Los seis tinteros de Lenin

Una anécdota que describe al líder revolucionario, quien nació el 22 de abril de 1870

Corría el crudo invierno de 1895 en Rusia. Lenin, junto a 40 dirigentes y militantes activos de la Unión de Lucha por la Emancipación de la Clase Obrera, fue apresado tras la traición de un delator a sueldo de la policía secreta zarista (Ojrana) infiltrado en las filas de la organización, primera que fundió el socialismo con el movimiento obrero. Les aguardaban 14 meses en la cárcel y allí, en el calabozo 193, rodeado por muros oscurecidos por la humedad, el líder proletario burla a sus carceleros y escribe en 1896 el Proyecto y Explicación del Programa del Partido Social Demócrata.

El folleto Cuadernos gráficos. El joven Lenin, redactado por Darío Carmona, recoge aspectos interesantes del suceso:

"El Programa sí que hay que escribirlo en el secreto más absoluto. Si atrapan al preso en esa tarea, no hay disculpa posible. Por eso Vladimir Ilich lo escribe con leche y no sobre un papel suelto, sino entre las líneas de un libro. Cuando este `libro inocente' salga de la prisión y llegue a manos de los camaradas, estos ya saben lo que tienen que hacer: calentar cuidadosamente sus páginas con una vela o un quinqué de petróleo. Surgirá de nuevo la letra menuda y nerviosa de Lenin y será fácil copiar en limpio el Pograma del Partido.

"Para usar la leche-tinta, Vladimir Ilich inventó el único tintero fácilmente comestible y además alimenticio: el tintero de miga de pan. Los fabrica él mismo en su celda con toda paciencia y cuidado. Cada vez que oye los pasos del carcelero que se aproxima y el tintineo de sus llaves, Lenin se come el tintero con `tinta' y todo. Cuando el gendarme entra, se encuentra con un preso irreprochable que lee tranquilamente un libro.

"Después Lenin comentará riendo: Hoy ha sido un día agitado. Hoy me he comido seis tinteros..."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir