Publicarán libro rojo sobre plantas amenazadas

MARITZA PADILLA

Un libro rojo de la flora de la occidental provincia de Pinar del Río, denominada la Catedral Natural de Cuba, con análisis de las especies amenazadas, está en proceso para su próxima publicación.

Su autor, el doctor Armando Urquiola, director del Jardín Botánico, expresó que la investigación incluye los nombres científico y vulgar de los ejemplares, diagnosis taxonómica, distribución geográfica, mapas de distribución y causas que determinan la amenaza.

La guía contempla, además, el área de extensión, la superficie de ocupación, el número de individuos y la declaración de las poblaciones, entre otros aspectos.

Urquiola destacó el aporte al desarrollo de las diferentes especies y su protección como principal motivo para la realización de este texto, de incalculable valor científico.

En 2005 fue publicada una lista roja en el país, pero como volumen esta sería la primera contribución al ensanchamiento del conocimiento de la flora amenazada en esta zona occidental, que reporta unas 400 especies endémicas.

Pinar del Río, denominada también el Jardín de Cuba, posee plantas de marcada antigüedad, como es el caso de la Microcycas Calocoma (palma corcho) que convivió con los dinosaurios, además de la Cola de caballo, de gran altura en el período carbonífero y que hoy es un ser herbáceo. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir