Imponen a Stella Calloni la distinción Félix Elmuza
A la destacada luchadora
social y periodista argentina Stella Calloni le fue impuesta ayer la
distinción Félix Elmuza, que otorga la presidencia de la Unión de
Periodistas de Cuba (UPEC).
Tubal Paéz impuso la distinción a Stella Calloni.
En ceremonia efectuada
en la sede de la institución y a la que asistió Abel Prieto,
ministro de Cultura, Stella Calloni ratificó el compromiso de no
claudicar nunca, seguir adelante y luchar más cada día.
José Dos Santos,
vicepresidente de la UPEC, dijo que la homenajeada integra el grupo
de amigos y patriotas que ayudan a Cuba en su lucha por la justicia,
contra el terrorismo y la hostilidad del imperialismo
norteamericano.
Subrayó que Stella es
tan conocida hoy entre nuestro pueblo que casi no hace falta hablar
de ella, luego de que su libro Operación Cóndor. Pacto criminal
fuera una de las obras más solicitadas en la pasada Feria del
Libro.
Dos Santos recordó
además que Calloni se desempeñó como corresponsal de guerra en
América Central, reportera, redactora, editora y directora de
revistas de política internacional —su especialidad más notoria—,
autora de 16 libros, entre estos cuatro de poesía y otros de
narrativa de ficción.
Dijo que la galardonada
tuvo como maestro de periodismo de investigación a su compatriota
Gregorio Selser, quien la impulsó en sus primeros pasos en este
complejo campo.
Precisó que Stella ha
sido y es ejemplo de vivir por lo que cree, y hacer de ello una
inmensa trinchera de ideas en defensa de los proyectos más nobles
de nuestra época y a la vez un arriete demoledor de las fariseas
mentiras del hegemonismo norteamericano contemporáneo.
Omar Torrijos, Salvador
Allende, los líderes sandinistas, así como Yasser Arafat, Maurice
Bishop, monseñor Arnulfo Romero, Juan José Torres, Rigoberta
Menchú, entre otros muchos, han compartido con ella sus ideas y
aspiraciones, plasmadas luego en antológicas entrevistas.
Esta maestra del oficio —porque
también imparte clases y charlas en foros académicos— obtuvo el
Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí, de Prensa Latina,
en 1986, y ha recibido similar galardón de la revista
estadounidense Nacla Report on the Americas.
Su vertical denuncia a
las maniobras y proyectos del imperialismo estadounidense y sus
secuaces, constituyen hoy un pilar clave en el desenmascaramiento de
las nuevas acciones de exterminio, control y sojuzgamiento de
personas e incluso de naciones enteras. (AIN) |