Repudian presencia de Posada Carriles en EE.UU.
EL PASO, Texas, 20 de
abril.—Un grupo de organizaciones sociales norteamericanas
efectuaron una manifestación de protesta contra la presencia del
terrorista Luis Posada Carriles en territorio de Estados Unidos, y
desplegaron frente al centro donde está recluido fotos con los
rostros de las víctimas del avión de Barbados.
Miembros de las organizaciones que protestaron frente a las fotos de víctimas del atentado de Barbados.
Hoy debería efectuarse
en este lugar una audiencia migratoria para ventilar la solicitud de
naturalización del terrorista para quedarse a vivir legalmente en
Estados Unidos.
La protesta se realizó
a pesar de que la entrevista fue cancelada y los organizadores de la
manifestación —incluyendo Pax Christi, el Comité de Juárez de
Solidaridad con Cuba, la coalición ANSWER y el Proyecto
Organizativo del Suroeste— decidieron repetirla el próximo 27 de
abril, para cuando fue señalada la audiencia, aplazada a petición
del abogado del asesino.
El abogado José
Pertierra, representante del Gobierno venezolano en la demanda de
extradición y experto en temas de migración, declaró que “Inmigración
debería simplemente rechazar la solicitud de naturalización debido
al antecedente penal de Posada” porque la entrevista no va a
cambiar el hecho de que fue condenado por un delito de violencia.
Según Eduardo Soto,
defensor del terrorista, ''no hay manera de negarle la
ciudadanía'', “la ley solo establece que el solicitante haya
mantenido una buena conducta moral en el último año y haya
militado en las fuerzas armadas en época de guerra, y él [Posada]
cumple ambos requisitos''.
Sin embargo, Pertierra
aseguró que la ley norteamericana es muy clara en estos casos: “la
persona que solicita naturalización no puede haber cometido una
felonía con agravantes. Luis Posada Carriles ya fue condenado en
Panamá por un delito de violencia y sentenciado a más de un año
de cárcel, que es por definición una felonía con agravantes”.
La ley migratoria
norteamericana sostiene que si la felonía con agravantes ocurrió
después del 29 de noviembre de 1990, entonces la persona jamás
califica para la naturalización, es un impedimento legal permanente
y la condena de Posada fue en el 2004. “Está totalmente excluido”,
concluyó Pertierra. |