Por el manejo sostenible
de los recursos forestales
RONALD SUÁREZ RIVAS
Pinar del Río.— Un
amplio intercambio de experiencias sobre el manejo sostenible de los
recursos forestales, protagonizan alrededor de 80 especialistas de
15 países de América, África, Europa y Asia, junto a
investigadores, docentes y profesionales del sector empresarial
cubano.
El encuentro tiene lugar
en la Universidad Hermanos Saíz, de Pinar del Río, organizadora
del Cuarto Simposio Internacional sobre el tema, denominado SINFOR
2006.
Considerado el evento
científico forestal más importante de Cuba, cuenta con el
coauspicio de prestigiosas instituciones, como la Unión
Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO),
la FAO y el Centro Internacional de Investigaciones de Incendios
Forestales (CIFOR).
El ingeniero Francisco
Roberto Arias, representante de la FAO en Cuba, al pronunciar las
palabras de apertura, recordó que la actividad forestal forma parte
del mandato de la organización, desde su fundación en 1945.
Destacó su importancia
en el objetivo de reducir la inseguridad alimentaria y la pobreza
rural, detener la desertificación y la degradación de los suelos,
entre otros males que son consecuencia de la deforestación.
Dijo que afortunadamente
el concepto de ordenación sostenible gana adeptos y deseó que los
resultados de SINFOR ayuden a establecer políticas acertadas y
alianzas para el desarrollo sostenible de los bosques en el mundo
entero.
La primera conferencia
magistral, titulada El sector forestal en Cuba, estuvo a
cargo del Doctor Juan Herrero Echevarría y puso de manifiesto las
acciones llevadas a cabo a partir del triunfo de la Revolución, en
1959, para repoblar de árboles las campiñas de la mayor de las
Antillas.
De un 13,4 por ciento de
la superficie total cubierta de bosques entonces, se ha progresado
hasta un 24,5 y debe llegar al 31,4 en el año 2020, de acuerdo con
los planes de siembra previstos, muy superiores a la extensión de
las áreas a talar.
En el día inicial del
evento también se impartieron conferencias sobre "La
dimensión ambiental en la seguridad nacional" a cargo del
Doctor José A. Díaz Duque, viceministro de Ciencia, Tecnología y
Medio Ambiente, y "Sistema de manejo del fuego en Cuba",
del licenciado Manuel Lamas Gómez, jefe del Cuerpo Nacional de
Guardabosques.
Más de 200 trabajos
presentados al evento están a disposición de los participantes,
que sesionan en comisiones. Este jueves se realizará paralelamente
el Primer Taller Internacional de Manejo del Fuego.
Para el viernes a las
cinco de la tarde está prevista la clausura y el sábado, como
parte de las actividades colaterales, se visitará una formación de
pinares de la Sierra de los Órganos y una unidad contra incendios
en el municipio de Viñales. |