Extienden servicios de rehabilitación
en zonas rurales de Cuba

Un fuerte impulso reciben los servicios de rehabilitación médica en el país, de lo cual es ejemplo la provincia de Santiago de Cuba, donde existen 30 centros y 309 salas de televisión adaptadas para ese fin.

Los avances en este campo en el sistema de salud suscitan amplios debates en el Primer Congreso de Fisioterapeutas y Kinesiólogos, cuya segunda jornada transcurre hoy en el teatro Heredia, en esa ciudad.

Cientos de miles de personas han sido atendidos en esas unidades, donde la atención gana cada vez más en integralidad con la integración de varias especialidades como fisioterapia, magnetoterapia, podología, la medicina natural y tradicional, audiología y terapia ocupacional, entre otras.

En la provincia santiaguera este importante programa de la Revolución prevé asimismo la apertura de servicios en una decena de hospitales rurales.

También las restantes provincias desarrollan programas inversionistas para ampliar tales beneficios a la población, teniendo en cuenta el envejecimiento de la sociedad y la frecuencia de afecciones cerebro-vasculares, unido a traumas ortopédicos y secuelas de otras enfermedades.

El 2005 representó una importante etapa de avances en este frente, lo que permitió terminar 452 salas de fisioterapia.

La adaptación de locales para llevar este tipo de servicios a zonas montañosas cuenta con el concurso de los gobiernos de cada municipio, lo que ha permitido fabricar en cada lugar parte del equipamiento que requieren las instalaciones.

Las salas de televisión en las serranías mantienen su objeto social y en el horario de la mañana fungen como servicios de fisioterapia, en una estrategia de amplia acogida en las comunidades. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir