En Humboldt 7, tributo al valor y al sacrificio

Fructuoso, Juan Pedro, Joe y Machadito simbolizan la estirpe gloriosa de una juventud siempre comprometida con su tiempo y su pueblo, aseguró hoy Niurka Domínguez, miembro de la comisión organizadora del VII Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria.

La joven resumió el homenaje a los mártires de Humboldt 7, que reunió esta mañana a representantes de varias generaciones de cubanos a la entrada del edificio donde 49 años atrás esbirros de la tiranía batistiana masacraron a esos cuatro combatientes del Directorio Revolucionario, sobrevivientes de las acciones del 13 de marzo de 1957.

El gran tributo a quienes con su sangre señalaron el camino de la libertad es sentirse como ellos destinados a cumplir la misión de servir a la Patria, allí donde somos más útiles y asumir nuestro espacio cotidiano como la principal trinchera en el intenso batallar de hoy por las ideas, destacó.

Como Fructuoso Rodríguez, José Machado, Juan Pedro Carbó Serviá y Joe Westbrook, escribamos también gloriosas páginas de resistencia y victoria, frente a ese imperio brutal y genocida que se desmorona ante los ojos de una Humanidad capaz de distinguir a los verdaderos defensores de la paz, la verdad, la dignidad y la justicia, concluyó Niurka Domínguez.

Julio Martínez, primer secretario de la Juventud Comunista, Carlos Lage Codorniú, presidente de la FEU, Rodolfo Alarcón, viceministro primero de Educación Superior, el Comandante Faure Chomón, otros miembros del Directorio Revolucionario, familiares de los caídos el 20 de abril de 1957 y decenas de estudiantes universitarios asistieron a la conmemoración.

Uno de los veteranos combatientes, Luis Blanca, leyó una carta al Rector y el Consejo Universitario de la Universidad de La Habana, escrita el mismo día de la masacre de Humboldt 7 por Fructuoso, quien tras morir José Antonio Echeverría, el 13 de marzo, asumió la presidencia de la FEU y la secretaría general del Directorio Revolucionario.

En la misiva, ese eterno joven rebelde ratifica la decisión estudiantil de no volver a las aulas hasta ver derrocada la dictadura y triunfante la Revolución, y arremete contra aquellos "buscatítulos" que, sordos al llamado de la Patria y sin más propósito que su bienestar, abandonaban el país en aquel dramático instante para concluir sus estudios en otro país.

Fructuoso soñó en esas líneas una Universidad promesa de esperanza para su pueblo, que forme hombres antes que médicos, ingenieros o abogados, una Universidad popular, la de Mella y José Antonio, la que tenemos hoy y para siempre, afirmó Blanca.

Como parte del homenaje, esta tarde será presentado en la Universidad Agraria de La Habana "Fructuoso Rodríguez", el primer delegado directo al VII Congreso de la FEU, cuya convocatoria para diciembre próximo fue hecha semanas atrás desde la escalinata de la Universidad de La Habana, en el acto central por el aniversario 49 de la heroica gesta del 13 de marzo. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir