Destaca ONU que sistema educacional cubano
beneficia a refugiados

NACIONES UNIDAS, 20 de abril (PL). — El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) destacó hoy los beneficios del sistema de educación gratuita en Cuba para extranjeros residentes en la isla.

Un artículo aparecido en la página de ACNUR señala los casos de una ciudadana de Burundi refugiada en Cuba y de un joven afgano que llegó a la edad de 14 años y concluyó estudios técnicos antes de ser reubicado en Finlandia.

A través de entrevistas con ambos, la agencia de refugiados de la ONU elogia las numerosas opciones de educación en ese país y cómo la refugiada de Burundi las ha aprovechado al completar cursos de español, italiano, computación y secretariado, entre otros.

Según esta mujer, identificada como Marie Rose, su próximo paso será matricularse en la Universidad de La Habana.

Esta mujer, de nacionalidad tutsi, sobrevivió el asesinato de parte de su familia y dejó atrás a su esposo e hijos por correr peligro de muerte.

Cuba es un país con personas muy cariñosas, generosas y deseosas de ayudar, por lo cual estoy muy agradecida, expresó Marie Rose, según ACNUR.

El otro caso es el de Ramón, quien llegó a Cuba en 2000 con solo 14 años, casi analfabeto.

Tuve la oportunidad de graduarme de educación media superior, aprendí inglés y español, expresó el joven, actualmente reubicado en Finlandia junto con su familia.

ACNUR apunta que a pesar del bloqueo de Estados Unidos durante décadas y la desaparición del campo socialista, Cuba mantiene su reputación de ofrecer atención médica y educacional de calidad y gratuita a los 700 refugiados que residen en ese país.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir