Postergan audiencia sobre ciudadanía para terrorista Posada Carriles

WASHINGTON, 20 de abril (PL). — La audiencia de solicitud de la ciudadanía estadounidense para el terrorista Luis Posada Carriles, que se celebraría hoy, fue postergada por las autoridades para el lunes próximo.

Los expertos del servicio de Inmigración y Aduanas deben entrevistar al criminal de origen cubano, y considerar la petición de nacionalidad presentada por sus abogados.

Posada Carriles, ex agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), permanece en un centro de detención en El Paso, Texas, por un delito de inmigración y no por su historial terrorista.

El delincuente fue detenido por policías federales en mayo de 2005, después de penetrar ilegalmente en territorio de Estados Unidos procedente de México.

Posada Carriles es uno de los principales autores del estallido en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación en 1976, con 73 personas a bordo.

Entre otros actos violentos, también dirigió una serie de atentados con bombas en hoteles en La Habana, en uno de los cuales murió el turista italiano Fabio Di Celmo en 1997, y organizó en Panamá un fallido atentado contra el Presidente cubano Fidel Castro, en el 2000.

La defensa de Posada Carriles, nacionalizado venezolano, pretende obtener su libertad mediante la concesión de la ciudadanía estadounidense.

Tal petición se realiza sobre la base de la participación del criminal como soldado del Ejército norteamericano durante la guerra de Viet Nam en los años 60.

En una audiencia preliminar en Texas, el ex agente de la CIA advirtió que por su participación en operaciones organizadas por ese servicio de espionaje, él podría hacer revelaciones que comprometieran al gobierno estadounidense.

Un reciente informe del Control Nacional de Inmigración explicó que el ex agente de la CIA no será liberado en breve. Su caso recibirá otra extensa revisión para determinar hacia qué país pudieran enviarle finalmente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir