Neoliberalismo engulle riqueza de América Latina
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de
abril.—Desde que comenzaron a ser aplicados en América Latina los
planes de liberalización económica y apertura financiera, la
región perdió 2 puntos de participación en el Producto Interno
Bruto (PIB) mundial. Puesto en números, la riqueza producida por
los países de la zona cada año disminuyó, de 1980 a la fecha, en
2.6 billones de dólares, tres veces el valor actual del PIB de un
país como México, según se desprende de varios informes del Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional, informó el diario La
Jornada.
Al mismo tiempo, la
región hizo una transferencia neta de recursos para servir la deuda
externa por más de 200 000 millones de dólares, solo en los
últimos siete años, indicó por su parte un reporte del
Observatorio Internacional de la Deuda (OID), organización no
gubernamental con sede en Bélgica.
Las cifras son solo una
expresión de los efectos que en la región han tenido los planes de
ajuste económico impuestos por organismos financieros
internacionales, con los cuales varios gobiernos de la zona tratan
de evitar cualquier acuerdo. Se trata de una tendencia que es vista
por algunos analistas como el inicio de un cambio de función del
FMI y el Banco Mundial, dos entes surgidos después de la Segunda
Guerra Mundial y que empiezan a perder el protagonismo que los
llevó a tener oficinas permanentes en los ministerios de Hacienda o
bancos centrales de los países receptores de préstamos. |