Universidad en la Sierra Maestra
Altos estudios en las
montañas
Un hecho
trascendental se apodera de las montañas dotándolas de elemento
decisivo para el desarrollo acelerado del territorio
PEDRO MORA
BUEY ARRIBA, Granma.—Muy
oronda, venciendo a caballo la distancia desde lugares intrincados
de la Sierra Maestra, Norbeliza Rosabal Álvarez certifica
diariamente su puntualidad a las aulas universitarias ubicadas en la
cabecera de este municipio.
El claustro de profesores está representado por profesionales serranos formados por la Revolución.
Resulta beneficioso para
los montañeses que de 54 sedes de la provincia de Granma, (a ellas
asisten más de 42 000 estudiantes de la enseñanza superior),
muchas radiquen en áreas del Plan Turquino-Manatí.
Esta joven cursa el
primer año de la carrera de Derecho en su propio territorio,
oportunidad hasta hace poco tiempo solo posible en sitios lejanos
del llano.
Pero en honor a la
verdad, su estado anímico no era el actual, tras ver frustrados los
anhelos de superación luego de abandonar la enseñanza media
superior en el año 1995. Gracias al Curso de Superación Integral
su mundo es otro.
Ella pertenece a la sede
de la Universidad de Granma, una de las cuatro con representación
en el municipio y que agrupan en total a 1 295 estudiantes. Las
restantes son la Pedagógica, Ciencias Médicas y la Facultad de
Cultura Física.
DERECHO DE TODOS EN
LAS ALTURAS
La Universidad de Granma
inauguró su avanzada en el montañoso Buey Arriba el 9 de octubre
del 2002 con 26 alumnos, la mayoría Trabajadores Sociales. El
presente curso alcanza 318 matriculados en las especialidades de
Psicología, Derecho, Estudios Socioculturales y Contabilidad.
Carmen Yanet González
Tornés, quien labora en una de esas instalaciones culturales en el
asentamiento conocido por Mogote, apunta que el Curso de Superación
Integral fue decisivo para ella, pues había dejado los estudios por
problemas familiares. "Mi opinión es que las sedes universitarias
son un triunfo de los habitantes de la Sierra Maestra".
Criterios parecidos
ofrece el ama de casa Yoandra Teresa Rodríguez quien cursa el
segundo año de la especialidad de Derecho.
La irrupción de la
Enseñanza Superior por tierras de Buey Arriba, pudo materializarse
por la existencia de 897 graduados universitarios de diversos
perfiles, formados por la Revolución, constituidos en importante
cantera profesoral.
Estos profesionales y
los estudiantes revelan su presencia, en la economía territorial, y
la participación en proyectos comunitarios.
Antes del triunfo
revolucionario, la realidad era distinta. Los gobiernos de turno no
se preocupaban por los serranos, al extremo de que esta zona contaba
con el 50 % de analfabetos, y un reducido número de maestros
primarios para una población superior a las 17 000 personas.
En las diversas
enseñanzas, el municipio cuenta ahora con 108 instalaciones
docentes, 546 maestros y 214 profesores. La matrícula de las
enseñanzas primaria y media superior sobrepasa los 5 800
estudiantes.
La Salud es otra de las
esferas reveladoras del impulso ofrecido por el Gobierno
Revolucionario. Buey Arriba tiene 55 consultorios de médicos de la
familia, un hospital, un policlínico, un hogar materno, una sala de
rehabilitación y siete farmacias. El personal especializado: 100
médicos, 209 enfermeras, 19 estomatólogos y 12 farmacéuticos.
En un área de 453,9
kilómetros cuadrados, los 31 188 habitantes del municipio dedican
esfuerzos a la consolidación del socialismo. Con una economía en
la que el café promueve el 43 % de los ingresos, alcanzan
anualmente producciones mercantiles de entre 20 y 22 millones de
pesos.
Para ellos la llegada de
la Universidad al lomerío acrecienta las posibilidades
transformadoras concebidas por el Plan Turquino-Manatí. Evidentes
razones que promueven felicidad y satisfacciones a los que habitan
en el llamado Techo de Cuba. |