LIMA, 12 de abril (PL).—
El candidato presidencial Ollanta Humala disfruta hoy de una ventaja
casi inalcanzable para pasar de puntero a la segunda vuelta de las
elecciones que se realizarán a fines de mayo o inicios de junio.
Con 2,1 millones de boletas por
procesar, que se reducen a 1,9 si se toma en cuenta que el
ausentismo se comporta a 10 por ciento, el contendiente por el
Partido Aprista Peruano, Alan García, tendría que llevarse 37,6
por ciento de los votos y Humala ninguno para ganar esta primera
vuelta.
Aunque matemáticamente posible, el
comportamiento de los comicios lo impide, pues mientras el
presidenciable del Partido Unión por el Perú se ha mantenido con
apoyo de 30 por ciento, García —su más cercano perseguidor—
solo ha logrado acercarse a 25.
Humala alcanzó hasta el momento tres
millones 411 mil 094 votos válidos (30,94 por ciento) contra dos
millones 699 mil 690 (24,49) de García.
En tercer lugar, y cada vez más
alejada, marcha Lourdes Flores con dos millones 580 mil 184 (23,4),
cuando ya se han computado casi todas las actas de sus principales
bastiones: Lima y Callao.
De esa manera, cuando faltan casi dos
millones de votos por contar, el líder del APRA le lleva 119 mil
506 votos de ventaja a Flores, su contrincante de la Alianza Unidad
Nacional.
Aunque los principales baluartes de
Flores (Lima y Callao) casi han sido computados, sus simpatizantes
ponen sus esperanzas en el voto en el extranjero y las más de siete
mil actas observadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE).
Hasta el momento más de un millón
850 mil votaron en blanco o anularon consciente o inconscientemente
su boleta, pues son las únicas formas de oponerse al sistema
electoral peruano, que obliga a asistir a las urnas.
De no concurrir el elector tendría
que gestionar una dispensa en el Jurado Nacional de Elecciones, la
máxima autoridad en la materia, o de lo contrario pagar una multa
de 136 soles (unos 41 dólares), más de la cuarta parte del salario
mínimo en el país.
Mientras tanto la cifra de ausentes
creció al reportarse casi 1,8 millones de ciudadanos que no
concurrieron el domingo a los centros de sufragio, lo que representa
10,52 por ciento de las boletas computadas hasta el momento.
La jefa de la ONPE, Magdalena Chú,
aseguró que los resultados de los comicios del día 9 se conocerán
a más tardar el jueves o el viernes, mientras que los datos
oficiales (una vez resueltas las impugnaciones) se conocerán a
finales de mes.
Casi 16,5 millones de peruanos
estaban convocados para asistir a las urnas para elegir al
presidente de la nación, dos vicepresidentes, 120 congresistas y
cinco representantes al Parlamento Andino.