Debaten situación de la educación física en Latinoamérica y el mundo
Miguel
Hernández
miguel.hm@granma.cip.cu
La mejor antesala al
Congreso Mundial de Deporte para Todos —en La Habana a finales de
octubre—, son los foros internacionales de educación física que
desde ayer se desarrollan en la capital cubana.
Unos 300 especialistas
de cerca de 30 países analizan en estos momentos la situación de
una actividad amenazada por "una crisis mundial" en busca de
soluciones para establecer y fortalecer programas de educación
física de calidad como medio fundamental para inculcar en los
niños habilidades y otras ventajas derivadas de la práctica de
deportes.
Personalidades como la
doctora británica Margaret Talbot, vicepresidenta del Consejo
Internacional para la Ciencia del Deporte y la Educación Física
(ICSSPE), y el brasileño Manuel Gomes Tubino, presidente de la
Federación Internacional de Educación Física (FIEP), participan
desde este martes en los debates de la Cumbre Latinoamericana y
Caribeña, y del Congreso Iberoamericano, que tienen por sedes los
salones del Palacio de las Convenciones y el hotel Palco.
La inauguración contó
con la presencia de José R. Fernández, vicepresidente del Consejo
de Ministros y presidente del Comité Olímpico Cubano, y Christian
Jiménez, titular del INDER, mientras que Roberto León Richard,
vicepresidente primero del organismo deportivo, destacó la
importancia del evento en sus palabras de bienvenida.
El bicampeón olímpico
de Montreal, Alberto Juantorena, vicepresidente del INDER a cargo de
la educación física, dio ayer una conferencia sobre este campo en
Cuba, un país cuyo potencial deportivo es también la expresión de
una importante labor en esta área en las escuelas, con un
impresionante número de profesores de EF, capaces de desarrollar
una valiosa experiencia internacional en el exterior —como en el
caso del proyecto de cooperación en Venezuela, y otras naciones—
y con el reto de mantener esta asignatura junto al nivel de otras
dentro del currículum en los recintos escolares de casa.
Aumentar la conciencia
de los beneficios de la educación física; y del público y los
medios de comunicación sobre la seria situación de esta actividad
en el mundo, e intentar fortalecer las redes y coordinar planes de
acción y de ejecución, son objetivos de estos encuentros que
concluyen mañana, para que no queden como una reunión más. |