Creo en la alternativa musical en nuestra América

Convicción de Modesto López, presidente de Ediciones Pentagrama, de México

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu 

Foto: RICARDO LÓPEZModesto López se ufana del trabajo que a lo largo de cinco lustros ha desarrollado al frente de Ediciones Pentagrama, una de las empresas discográficas que con mayor pasión ha defendido en México, y en América Latina, la necesidad de promover una cultura musical representativa de la mejor tradición y la auténtica innovación de los pueblos de la región.

Con raíces en Argentina y una larguísima estadía en México, su patria de adopción, Modesto ha viajado una vez más a Cuba, en esta ocasión como productor de un material audiovisual sobre la obra del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, "que no puede explicarse enteramente sin el testimonio de sus hermanos cubanos Cintio Vitier y Fina García Marruz".

De paso concretó con el ICAIC los derechos para la utilización de documentales sobre Silvio Rodríguez, Noel Nicola y el Movimiento de la Nueva Trova para la realización de un DVD que ofrezca una visión lo más integral posible de los orígenes y el desarrollo de esa zona de la cancionística insular.

Y ya en la esfera propiamente dicha del disco dio los pasos iniciales, junto a la Oficina Nacional Fonográfica del Instituto Cubano de la Música, para organizar el próximo octubre en Ciudad de México un foro de discográficas independientes.

"Estos tiempos —declaró al ser abordado por Granma— exigen esfuerzos comunes a fin de coordinar acciones promocionales que jerarquicen los valores musicales capaces de enriquecer a los seres humanos."

"No se puede permanecer de brazos cruzados —apuntó— ante la voracidad del mercado de las transnacionales. Hay un sensible sector del público que se halla al margen de los patrones convencionales del entretenimiento y no se trata de nostálgicos. Es un público pensante, inteligente, que busca en la música una identidad con sus raíces, sus ideales y preocupaciones. Existen nichos de mercado con los que se puede y debe trabajar para satisfacer en unos casos y en otros fomentar verdaderos intereses culturales."

En el catálogo de Ediciones Pentagrama figura Óscar Chávez, uno de los cantautores mexicanos de mayor arraigo popular.

"Ese es un ejemplo—citó— de que la canción que afronta problemas sociales o se pronuncia con respeto y creatividad sobre los sentimientos humanos es requerida por un auditorio nada despreciable. Tres generaciones coinciden en el seguimiento del repertorio, los discos y las actuaciones de Óscar."

Al insistir acerca de la urgencia de trazar estrategias comunes entre las discográficas independientes, Modesto señaló: "Pentagrama se presenta y ha logrado ser la alternativa musical de México. Yo creo en la alternativa musical en nuestra América".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir