Colabora Cuba con China en atención oftalmológica de su población

BEIJING, 10 de abril.— Cuba y China emprendieron un programa de colaboración en la esfera médica que contribuirá a mejorar la atención oftalmológica a la población en regiones del occidente del gigante asiático, informó Prensa Latina.

Con ese objetivo fue firmado en Xining, capital de la occidental provincia de Qinghai, un convenio de asociación para la creación de un centro oftalmológico, al que Cuba aportará la experiencia acumulada en esa rama de la Medicina, informaron hoy fuentes diplomáticas cubanas.

El acuerdo fue rubricado por la doctora Tania González Pérez, representante en China de la entidad estatal Servicios Médicos Cubanos, y por el doctor Chai Duo, director del Hospital Popular número 1 de la ciudad de Xining.

Servicios Médicos Cubanos fue creada en marzo del pasado año y, según sus documentos fundacionales, ”es el instrumento de la política médica de la Revolución y el Estado cubanos en sus relaciones con el mundo”.

Asimismo, es el vehículo para desplegar ”la cooperación con otros países en forma gratuita o compensada, la formación de cuadros nacionales o extranjeros, el desarrollo de las investigaciones científicas, la organización así como el funcionamiento y equipamiento del contingente Henry Reeve”.

La ceremonia de firma del convenio contó con la presencia de José Ramón Balaguer, ministro de Salud Pública, quien realiza una visita de trabajo en esta nación asiática y hoy se reunió con Wang Jiarui, director del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China.

El centro médico que se crea en virtud del convenio se denomina Hospital Oftalmológico de la Amistad China-Cuba, será atendido por especialistas cubanos y chinos y en él podrán recibir tratamiento los residentes en Qinghai y de otras regiones vecinas.

Qinghai es la cuarta provincia de China por su extensión territorial, con 720 000 kilómetros cuadrados de superficie, y cuenta con 5,3 millones de habitantes, según cifras del cierre del 2004. Colinda con la región autónoma del Tíbet y se sitúa a una altura de 4 000 metros sobre el nivel del mar.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir