Gobierno francés confirma derogación de repudiada ley

PARÍS, 10 de abril (PL).— Con aire decaído, el primer ministro francés, Dominique de Villepin, confirmó hoy la derogación del repudiado Contrato de Primer Empleo (CPE) y su sustitución por medidas para insertar jóvenes al trabajo.

En un escueto anuncio público, tras conocerse una declaración del presidente Jacques Chirac, el jefe de Gobierno indicó que las nuevas disposiciones se podrían conocer este mismo lunes, en medio de las manifestaciones contra el CPE.

La controvertida legislación, aprobada el pasado 9 de marzo por el Parlamento y puesta en vigor, formalmente, el día 2 de este mes, permitía a los empresarios despedir a los jóvenes menores de 26 años, sin justificación, en los primeros 24 meses de labor.

De Villepin, cuya popularidad se desplomó a los niveles más bajos en los 10 meses de su gestión al frente del gabinete centroderechista, indicó que el ejecutivo renunciaba a la puesta en práctica del CPE.

Admitió que no se daban las condiciones necesarias de confianza y serenidad, ni entre los jóvenes, ni por las empresas para permitir la aplicación de esa ley.

Alejado de sus amenazas de renunciar en caso de una derogación del CPE, De Villepin comprobó que desde hace semanas el país vive una gran agitación, en referencia a las protestas que el martes pasado lanzaron a las calles a más de tres millones de personas.

Sin embargo, el jefe de Gobierno pareció olvidar que las demostraciones, organizadas por agrupaciones estudiantiles, las principales centrales sindicales y la oposición, continuaron por la negativa del gabinete a eliminar esa ley.

En su corta alocución, el estadista francés reconoció la necesidad de buscar una rápida salida a la crisis, durante la cual fueron arrestados más de 200 jóvenes y herida otra veintena, entre ellos, al menos dos de gravedad, en los choques con la policía.

De Villepin considera que no fue entendido por todos en su supuesto afán de reducir el desempleo entre los jóvenes —por encima del 25 por ciento— al proponer lo que calificó de equilibrio entre flexibilidad para las empresas y seguridad para los empleados.

El Primer Ministro logró la aprobación expedita del CPE, mediante la inclusión de la ley como parte de una enmienda a una moción de confianza de su gabinete y evitó así su discusión en el Parlamento con la oposición.

De esa forma, tanto la oposición como elementos claves de la sociedad gala quedaron al margen del debate sobre esa legislación, la cual causó una crisis de más de dos meses en el país.

Por su lado, Chirac, criticado por su tardía intervención en ese diferendo, había anunciado este lunes que sobre la base de una propuesta del jefe de Gobierno y tras escuchar a los presidentes de ambas cámaras del Parlamento, decidió sustituir el CPE.

Esa disposición, la cual formaba parte del artículo ocho de la ley sobre igual de oportunidades, será reemplazada por "un dispositivo de inserción profesional de jóvenes en dificultades", declaró el jefe de Estado.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir