Censura Cuba falta de voluntad política en 
materia de desarme

NACIONES UNIDAS, 10 de abril (PL).— Cuba dirigió hoy veladas críticas contra Estados Unidos y potencias europeas por mantener "una falta de voluntad política real" para lograr progresos en el crucial tema mundial del desarme.

Al intervenir en el debate general de la Comisión de Desarme, el embajador cubano, Rodrigo Malmierca, dijo que atribuir la falta de resultados concretos en este tema a presuntas ineficacias de los métodos de trabajo es "una visión simplista y tergiversada".

"Las dificultades principales para avanzar están, en primer lugar, en la falta de voluntad política real por parte de algunos Estados que han demostrado su rechazo al multilateralismo y el desarme", añadió.

La Comisión de Desarme de la ONU no ha podido en los últimos tres años lograr ni un acuerdo sobre los temas sustantivos de su agenda debido a lo que el embajador Malmierca describió como "la posición inflexible de un grupo minoritario de Estados".

El representante cubano ante la ONU declaró que su país también se opone a "las pretensiones de algunos de ignorar o minimizar la relevancia del desarme nuclear e imponer un enfoque de no proliferación selectivo".

De acuerdo con ese enfoque, el problema no radica en la existencia de las armas nucleares sino en la buena o mala conducta del que la posee.

Estimados oficiales señalan que aún después de proclamado el fin de la Guerra Fría, en el mundo existen cerca de 33 mil armas nucleares y que más de 13 de ellas están listas para ser empleadas de inmediato.

En este sentido, el embajador Malmierca dijo que Cuba reafirma la histórica posición del Movimiento de Países No Alineados de que el desarme nuclear es, y debe seguir siendo, "la más alta prioridad en la esfera del desarme".

"La única solución real es eliminar totalmente las armas y prohibir para siempre su existencia", destacó.

También señaló como inaceptable "aceptar pasivamente que se continúe gastando muchísimo más en producir para matar que en salvar vidas".

Las estadísticas indican que el gasto militar mundial supera los mil millones de millones de dólares.

Especialistas aseguran que con esos recursos se pueden alimentar durante un año a los 852 millones de personas que padecen de hambre en el mundo o dotar medicamentos antirretrovirales durante 40 años a los 38 millones víctimas del VIH SIDA.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir