La República de Cuba será el país
invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Venezuela
en noviembre próximo, destacó Baltasar Betancourt, agregado
cultural de la embajada de la hermana nación en la isla.
En declaración exclusiva a la AIN,
el diplomático manifestó que intelectuales y artistas cubanos
tendrán la oportunidad de mostrar sus obras y con ellas las más
genuinas tradiciones culturales, étnicas y literarias que
identifican a la región del Caribe y a los pueblos del Sur.
Betancourt dijo que a esta cita
asistirán delegaciones de varios países como expresión de la
Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), propuesta de
gobierno del presidente Hugo Chávez basada en la idea de soberanía
del Libertador Simón Bolívar de unir a Latinoamérica y el Caribe.
El evento, expresó, consolidará los
principios del Fondo Cultural del ALBA creado en medio de la Feria
del Libro de Cuba celebrada en febrero y marzo últimos, con el
objetivo de fortalecer entre ambos países lazos de hermandad, y en
el campo de la literatura, el cine, la música y otras artes.
Será una fiesta del conocimiento,
así como de las costumbres, creencias, valores y símbolos que
distinguen las raíces de los pueblos hermanos y del venezolano que
hoy defiende su esperanza, el futuro de la Patria y lleva adelante
una Revolución verdadera para rescatar la legalidad y restituir la
justicia, agregó.
Betancourt expresó que habrá una
amplia representación de editoriales extranjeras y se prevé un
encuentro masivo de personas por adquirir libros, intercambiar con
importantes intelectuales del mundo y disfrutar de las más variadas
actividades artísticas y culturales oriundas de esa nación
sudamericana.
Venezuela, al igual que otras muchas
regiones de América Latina, conserva una importante herencia
cultural y entre sus personalidades relevantes sobresalen los
escritores Andrés Bello y Rómulo Gallegos, así como la
compositora y pianista caraqueña de fama mundial Maria Teresa
Carreño. (AIN)