Del 12 al 16 de abril

La Habana en movimiento

Antonio Paneque Brizuela
paneque.b@granma.cip.cu 

A partir del próximo miércoles 12 de abril, el XI Encuentro Internacional de Danza en Paisajes Urbanos: Ciudad en Movimiento concederá nuevamente a la arquitectura capitalina la capacidad de contonearse al compás de ritmos nacionales y foráneos, y a la danza el privilegio de ajustar su paso y gestualidad a la personalidad de una de las urbes más interesantes de esta parte del mundo.

Evento incluido desde 1999 en el Circuito Internacional Ciudades que Danzan, integrado desde su creación en Barcelona en 1992 por 12 ciudades de Europa y América, agrupaciones de 14 países bailarán alrededor de las antiguas plazas, calles y muros del conocido Centro Histórico habanero.

Artistas invitados y del patio aspiran a incentivar el intercambio de ideas y experiencias creativas entre los pueblos y fomentar compromisos comunes para difundir y preservar diferentes lenguajes y culturas mediante este Encuentro, organizado desde 1966 por la compañía Danza Retazos y la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Isabel Bustos, directora de Retazos y del evento, Eugenio Chávez, coordinador general, y otros representantes de esas entidades citadinas, informaron en conferencia de prensa que cuentan con unos 1 200 participantes nacionales e invitados de México, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Barbados, Colombia, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Italia y Suecia.

Debates teóricos sobre esta dinámica danzaria urbana, conferencias, clases magistrales, exposiciones fotográficas y multitud de estrenos caracterizan esta reunión, cuya edición 2006 constará además, por primera vez, de un festival internacional de videodanza que exhibirá materiales de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Suecia, Francia y Cuba.

El Encuentro, que persigue también un intercambio con el transeúnte y con la población en general de áreas capitalinas como la Casa de la Comedia, la Plaza de Armas, San Francisco de Asís, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Cinematógrafo Lumiére, tendrá entre sus mayores atractivos una creación conjunta entre Retazos y el conjunto de música antigua Ars Longa, dirigido por la profesora y soprano Teresa Paz.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir