Promueven el uso racional del agua

WILLIAM FERNÁNDEZ JIMÉNEZ

Promover el uso racional de los recursos hídricos y desarrollar una conciencia comunitaria en su utilización, fueron las principales temáticas desarrolladas por los participantes en el evento de cuencas hidrográficas celebrado en la capital cubana.

Marlene González, presidenta de la Sociedad de Recursos Hidráulicos en la provincia de La Habana, destacó hoy a la AIN que se efectúan acciones encaminadas a defectar metro a metro las calles en los 19 municipios del territorio para verificar el estado de las instalaciones.

Destacó que estas tareas persiguen eliminar los múltiples salideros en la vía pública y renovar progresivamente todos los sistemas hidráulicos, apoyándose en la introducción de nuevas tecnologías.

Apuntó que la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), trabaja muy vinculada a ese plan, además de la terminación de escuelas, policlínicos, viviendas, salas de rehabilitación, Joven Club de computación, la instalación de grupos electrógenos y otros programas de la Revolución.

También se realizan labores para incrementar la cobertura del servicio de alcantarillado y saneamiento, mejorar la calidad del abasto del agua potable a las localidades y preservar el medio ambiente.

Una de las formas de educar a las nuevas generaciones es por medio de exposiciones itinerantes, concursos de dibujo, plática y conferencias escolares y comunitarias, donde se enfatiza que el agua es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida y el desarrollo.

Desde el triunfo mismo de la Revolución en 1959, el Estado, comenzó a trazar una política para proteger el medio ambiente y los recursos naturales, en línea con las proyecciones económicas y sociales del país.

Hoy, más del 95 por ciento de la población cubana tiene acceso sostenible al agua potable y al saneamiento básico.

Estadísticas de agencias especializadas de la Organización de las Naciones Unidas señalan que mil 500 millones de personas en el mundo carecen de ese líquido potable, unas 35 mil fallecen cada día por este motivo y dos mil 600 millones no tienen acceso a alguna forma de saneamiento, situaciones totalmente ajenas a la realidad de Cuba. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir