El II Taller Territorial sobre
educación ambiental destinada al mejoramiento de las regiones
semiáridas, se inicia hoy en el municipio guantanamero de San
Antonio del Sur, capital del único semidesierto existente en Cuba.
Delegados de las cinco provincias
orientales y Camagüey asistirán al encuentro, auspiciado por el
Centro de Aplicaciones para el Desarrollo Sostenible, de esta
provincia, y la Sociedad Cubana para el Desarrollo de las Fuentes
Renovables de Energía y el Respeto Ambiental.(CUBASOLAR).
El encuentro tendrá carácter
teórico-práctico, pues muchas de sus sesiones tendrán lugar en el
litoral costero Caimanera-Maisí, donde se ejecutan una decena de
proyectos para el mejoramiento del área de menos precipitaciones y
mayor evaporación del archipiélago.
La educación ambiental es un proceso
destinado a reconocer valores y aclarar conceptos sobre el entorno,
con el fin de fomentar actitudes que esclarezcan las interrelaciones
entre el hombre, su cultura y el medio físico.
El foro debatirá el papel de ese
último factor en la creación de valores éticos, y el de la
escuela, la Universidad y la sociedad en la preservación de los
recursos naturales y el impulso al desarrollo sostenible en regiones
afectadas por desertificación y sequía.
Una conferencia magistral sobre las
fuentes energéticas renovables, en particular la procedente del
Sol, impartirá el especialista italo-alemán Enrico Turrini,
Miembro de Honor de CUBASOLAR y autor del paradigmático libro
Energía y Democracia.
En el litoral sur de la región
cubana más oriental la comunidad científica desarrolla numerosas
iniciativas, entre las que descuella la creación de un polígono
para las investigaciones agrícolas y tecnológicas con 17
variedades de árboles frutales y maderables.
También se han cubierto más de 50
hectáreas con especies aportadoras de fruto y madera, las cuales a
su vez actúan como protectoras del frágil sistema de suelos
predominante en esa región en la cual únicamente florecen con
generosidad las cactáceas. (AIN)