Generalizan en provincia oriental cubana cultivo del arroz

El arroz, alimento básico consumido por cerca del 50 por ciento de la población del planeta, se cultiva ya en todo el territorio de la oriental provincia de Holguín, tercera mayor habitada de Cuba.

Sin la cultura ni la tradición de otras regiones de la Isla, el cereal se extiende mediante el programa popular en los 14 municipios holguineros, los cuales prevén sembrar y cosechar este año unas 540 hectáreas.

La producción de este renglón en pequeños volúmenes en la provincia está dirigida fundamentalmente al autoabastecimiento familiar y de apoyo a comedores que ofrecen servicios alimenticios a sus trabajadores.

El grueso de los cultivadores de arroz en Holguín están agrupados en barrios y en cooperativas de producción agropecuaria, quienes fomentan mayormente el vital alimento en las riveras de ríos, arroyos, lagunas y en los alrededores de las presas.

Aproximadamente las cuatro quintas partes del arroz mundial se cultiva por agricultores a pequeña escala y se estima que el consumo anual asciende a unos 410 millones de toneladas.

Entre los mayores productores en el mundo se encuentran China, India, Indonesia, Bangladesh y Viet Nam.

En Cuba el desarrollo de las investigaciones se iniciaron en 1948 en la Estación Experimental Agrícola de Santiago de Las Vegas.

De manera organizada esos estudios comienzan en 1967 como soporte científico del programa de desarrollo arrocero de la Isla, el cual se concentra fundamentalmente en complejos productores del cereal en las provincias de Granma, Sancti Spíritus y Camagüey. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir