
A respirar el humo
de tabacos y cigarros...
¿Qué Código nos
obliga?
LOURDES PÉREZ
NAVARRO
Expertos
del Programa cubano de prevención y control del tabaquismo aseguran
que más de dos millones de habitantes en nuestro país fuman
cigarros o tabacos. Dos de cada diez personas iniciaron este hábito
cuando tenían entre 17 y 19 años de edad, y el 40% lo hizo entre
los 12 y los 16 años.
Estiman que el
tabaquismo provoca el 30% de las muertes por cáncer en Cuba, hecho
que lo ubica en la segunda causa de fallecimiento, a pesar de ser
prevenible.
Pero estas
consideraciones se agravan al adicionarle esta cifra: el 69% de los
niños son fumadores pasivos. ¿Cómo hacer prevalecer el respeto
del derecho de los No Fumadores a respirar aire libre de humo?
AUNQUE LEGISLADO
ESTÁ...
Desde hace más de un
año (7 de febrero del 2005) está vigente la Resolución 335 del
2004 emitida por el Ministerio del Comercio Interior, encaminada a
desestimular el consumo de cigarros y tabacos en nuestra población
y en consecuencia contribuir a un cambio de actitud por los riesgos
que re-presentan para la salud estas prácticas.
Por esos días el tema
fue centro de conversaciones y de las más disímiles y encontradas
opiniones. La inmensa mayoría de las administraciones laborales
adoptaron medidas para evitar el consumo de cigarros y tabacos en
locales públicos climatizados o cerrados, oficinas, salones de
reuniones, teatros, cines y salas de video. También en el interior
de ómnibus, taxis, trenes y en las instalaciones deportivas, con
vistas a lograr un movimiento de respeto al derecho del NO FUMADOR.
Esta resolución, entre
otras disposiciones, prohíbe igualmente la venta de cigarros en
cajas o al menudeo a menores de 16 años, y en centros
gastronómicos ubicados a 110 metros de las instituciones escolares
y en instalaciones como Palacios de Pioneros y Joven Club de
Computación, así como no se les permite fumar en centros
educacionales a los encargados de la elaboración y expendio de
alimentos y al personal, acompañantes y visitantes de las
instalaciones del Sistema Nacional de Salud.
Asimismo orienta el
acondicionamiento de áreas y mesas para los fumadores en
restaurantes, cafeterías, centros nocturnos y otras formas de
servicios que no posean climatización o sean cerrados. |