MÉXICO, 21 de marzo (PL).—
El IV Foro Mundial del Agua entró hoy en su penúltima jornada en
medio de un intenso debate sobre la privatización de ese recurso,
política rechazada por gobiernos como Bolivia y Venezuela.
La cita, iniciada el día 16 pasado
en un exclusivo centro de convenciones de la capital mexicana, será
clausurada mañana con una declaración final de la cual se perfila
será excluida la mención al derecho humano al vital líquido.
Sectores populares y de
organizaciones civiles asistentes a la conferencia han denunciado
fuertes presiones de las transnacionales del sector y los organismos
financieros internacionales para imponer sus criterios neoliberales.
Sobre el particular, el
multimillonario mexicano Carlos Slim expresó sin disimulos la
posición de los hombres de negocio: indiscutible el derecho al
agua, pero hay que pagar, indicó en uno de los paneles del Foro.
Un estudio sobre el financiamiento a
naciones del Tercer Mundo divulgado en la reunión, señala que
organismos como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI) condicionan sus créditos a la privatización de
esos recursos.
La investigación, hecha por el
Movimiento para el Desarrollo Mundial e Internacional de Servicios
Públicos, cita como ejemplo el caso de Guinea, víctima de esas
presiones en 1999.
En la nación africana no renovaron
un contrato de arrendamiento de sus servicios de agua a empresas
francesas y en respuesta, el BM y el FMI le suspendieron la entrega
de créditos hasta tanto estos sean privatizados.
Organizaciones mexicanas y de otros
países que acudieron al Foro han realizado numerosas protestas
contra la aplicación de las políticas neoliberales al agua, entre
ellas, una multitudinaria marcha en la capital el día 16.
Gobiernos como los de Bolivia y
Venezuela adelantaron la decisión de no firmar la declaración
final en caso de que se excluya de esta de manera explícita el
derecho humano a recibir el indispensable líquido para la vida.
Ese principio fue respaldado por
parlamentarios de los cinco continentes, en un pronunciamiento tras
concluir el Encuentro Mundial de Legisladores del Agua, que sesionó
hasta ayer como parte del IV Foro.
En sus conclusiones, sostienen que el
agua no es una mercancía o un recurso fijo, sino que tiene un valor
social, ambiental y económico, el cual es esencial y un bien de
dominio público.
El documento final del Foro será
abordado hoy y mañana por representantes de 140 países en la
Conferencia Ministerial de la reunión.