Prisioneras embarazadas en EE.UU. encadenadas durante el parto

San Francisco.—En la mayoría de las prisiones de Estados Unidos rutinariamente encadenan con grilletes a las prisioneras embarazadas durante y después del parto, según denuncia Amnistía Internacional en un nuevo informe.

El documento indica que las autoridades penitenciarias no distinguen entre las presas con antecedentes violentos o que hayan intentado escapar con anterioridad. En lugar de ello, todas reciben un tratamiento similar.

Entre los casos que menciona el informe figura el de Samantha Luther, una presa de Wisconsin, a quien le fue inducido el parto contra su voluntad dos semanas antes de la fecha prevista.

Tras inducirle la ruptura de la bolsa de agua, Luther anduvo durante varias horas por los pasillos del hospital con unos grilletes que no le permitían separar las piernas más de unos 45 centímetros.

Fue humillante. Tenía los tobillos en sangre viva“, señala Luther, a quien no le quitaron los grilletes hasta el último momento, justo cuando el bebé estaba a punto de salir, informó EFE.

La suerte de Desiree Callahan, una mujer encarcelada en San Joaquín Valley, en California, no fue más envidiable.

Sus guardianes la llevaron al hospital y, con contracciones cada tres minutos, le encadenaron una pierna a la silla de ruedas.

Los médicos tuvieron que practicarle una cesárea, pero su bebé murió de todas formas. Cuando despertó de la anestesia, y durante los cuatro días posteriores de recuperación, permaneció encadenada a la cama y bajo la vigilancia de un guardia armado.

Este y otros casos similares sirvieron para que la legislatura de California aprobase una medida que prohíbe explícitamente el uso de cadenas durante el parto y la recuperación posterior.

De la misma manera, las autoridades penitenciarias de Wisconsin emitieron en enero una circular para que el personal de las cárceles de este estado deje de encadenar a las presas que están de parto.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir