"Ustedes se habían ganado la medalla de oro mucho antes que ese último partido", dijo Fidel

En el acto homenaje a los peloteros cubanos, subcampeones del I Clásico Mundial de Béisbol, que se celebra está noche en la Ciudad Deportiva de la capital, al citar a un diario Fidel señaló que el resultado de Cuba no se iba a medir por el resultado del juego final contra Japón y que el equipo había realizado ya un exitoso e histórico torneo, y enfatizó: "Ustedes se habían ganado la medalla de oro mucho antes de ese último partido".

Destacó igualmente otras frases aparecidas en distintas publicaciones que calificaban el desempeño de Cuba en el choque decisivo, como "en el octavo Cuba se acercó peligrosamente", "fue un escalofriante partido", "una furiosa contraofensiva de la parte cubana".

También mencionó a un diario angelino que calificó como béisbol atractivo y deslumbrante al cubano.

CEPEDA PODRÍA TRABAJAR CON LA PRENSA

Refiriéndose a las muchas veces que el jardinero espirituano Frederich Cepeda fue citado por la prensa internacional, Fidel no solo elogió públicamente que se halla convertido en un "brillante orador" al ser reiteradamente entrevistado, sino que también comentó que al terminar su vida como deportista pudiera trabajar en la prensa televisada como comentarista.

"Consideramos a la pelota no por los precios, sino por el corazón con que se juega" fue una de las frases atribuidas a Cepeda.

DERROTA QUE SABE A VICTORIA

Llamó la atención el presidente cubano sobre el titular de la emisora radial BBC, en Londres "Una derrota que sabe a victoria", sobre lo que valoró: "A victoria sabe ese partido en el que ustedes lucharon hasta el final con la frente en alto".

También citó a la emisión digital de la televisora ESPN, donde apareció que "Cuba ha demostrado que puede jugar y ganar en el nivel de las Grandes Ligas" y también que "Juegan con gran orgullo como equipo y por su país".

Además de enfatizar sobre la afirmación de varios medios de que la mayoría de los más de 40 000 presentes en el estadio habían apoyado al equipo antillano, citó a la agencia de noticias Notimex, cuando escribió que "Cuba echó por tierra el mito de que no podía enfrentar a los experimentados y bien pagados peloteros de Grandes Ligas" y lo aparecido en Panamá a tenor de que se había justificado el nombre del Clásico Mundial con la presencia de Cuba y Japón en la final, mientras los inventores del juego presenciaban el partido desde las tribunas y los títulos olímpicos y mundiales ganados por los cubanos derrumbaban el mito de la superioridad de los peloteros rentados.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir