La Revolución cubana es hoy más
fuerte que nunca
Es innegable que Cuba ya
ha plantado bandera en el béisbol con actuación en el I Clásico
Mundial de Béisbol, dijo el Comandante en Jefe Fidel Castro, al
referirse a versiones de prensa que reflejaron la negativa del
presidente de Estados Unidos a declarar sobre si estaba o no
siguiendo el singular torneo de béisbol que terminó con la final
entre el equipo cubano y el de Japón, ganado por este último en
cerrado partido final, con el cual ambas escuadras dejaron atrás a
millonarias estrellas de Grandes Ligas.
En el acto homenaje a los peloteros que regresaron
hoy en la tarde a la Patria, Fidel se refirió al entrenamiento
realizado por los jugadores antes de partir hacia ese torneo, y
elogió cómo se trabajo sobre las principales deficiencias de
nuestro equipo, y cito por ejemplo en el orden ofensivo el uso del
toque de bola.
Citó que varios despachos cablegráficos en los que
se reflejaba que se ignoraba de la fortaleza de Cuba, incluso leyó
uno de ellos de República Dominicana en el que admitía que no se
habla ni se escribe mucho de los éxitos de Cuba en el deporte, en
la medicina, en la educación, en el saneamiento ambiental.
Cito que así como no conocían de la fuerza de
nuestros peloteros, no conocían de la capacidad de resistencia, de
lucha y de victoria de la Revolución, y recordó cómo a pesar del
periodo especial desde inicio de los noventas y con la desaparición
de la URSS y del campo socialista, este pueblo luchó y resistió y
ha vencido y vencerá.
Recordó que la población perdió en su dieta
caloría y proteínas en ese periodo especial, y afirmó que la
Revolución Cubana es hoy "más fuerte que nunca".
En otra parte de sus palabras explicó que no
queríamos convertir este torneo en una crítica a las Grandes
Ligas, ni a ningún otro certamen, ni a sus jugadores, y agradeció
y elogió la actitud generosa y solidaria de las selecciones de
Panamá, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana.
Recordó que Cuba no es solo una potencia deportiva,
ocupa un primerísimo nivel en educación y salud pública, y en los
conocimientos en esa esfera. Destacó, por ejemplo, el desarrollo de
la oftalmología, con capacidad de operar millones de personas en
más de 27 enfermedades de la vista.
Dijo, además, que la Revolución Energética
también será un referente para el mundo, así como la capacidad de
cooperar en la salud con América Latina y el Tercer Mundo
Dijo que hoy tenemos ya 70 000 médicos y aseguró
que en los próximo 10 años se graduarán en Cuba 100 000 médicos
de América Latina y el Tercer Mundo, incluyendo los de Timor Leste,
que tienen aquí ya a 300 de sus valiosos hijos. Ese pueblo heroico
pasara a tener ya no tendrá los 24 médicos que tienen en la
actualidad, sino que llegará 1000, porque lo merecen, se lo han
ganado. |