Llevamos muchos años celebrando victorias, afirmó Fidel

ALFONSO NACIANCENO

El Comandante en Jefe Fidel Castro inició sus palabras en el acto homenaje a los peloteros cubanos, subcampeones del I Clásico Mundial de Béisbol, subrayando que un acontecimiento especial, casi único, reunía al pueblo en el coliseo de la Ciudad Deportiva para darles la bienvenida a los dignos deportistas.

¿Acaso somos un grupo de chovinistas celebrando un acontecimiento sin trascendencia?, se preguntó. Sería indigno de nuestro pueblo inventar cosas para vanagloriarse por un hecho deportivo. Llevamos muchos años celebrando victorias en Juegos Olímpicos y otros eventos, así hemos disfrutado los triunfos de los equipos femenino y masculino de voleibol, de los boxeadores, de los pesistas, de los remeros, porque no hay prácticamente una sola disciplina en la que los atletas cubanos no hayan alcanzado medallas internacionalmente.

Avanzamos en el deporte —afirmó Fidel— y no somos egoístas, deseamos que otros países ganen y para contribuir a ello miles de entrenadores cubanos están colaborando en diversas naciones del mundo. No nos importa que un día la suma de posibilidades de esos países que hoy no obtienen medallas, nos superen. Si otros obtienen esos honores, nos sentiríamos felices, por eso existe en Cuba una Escuela Internacional de Educación Física y Deportes, que tiene más de 1 000 estudiantes de distintas nacionalidades.

El Comandante en Jefe agradeció el gesto de las Federaciones Deportivas del Caribe y América Latina que manifestaron sus intenciones de no participar en el I Clásico si Cuba era excluida. Y vean ustedes —agregó— los japoneses, y una modestísima Isla del Caribe disputaron el primero y segundo lugares de ese evento, convertido en un acontecimiento de gran magnitud internacional.

Se refirió también a la injusta exclusión del béisbol del calendario de los Juegos Olímpicos a partir de la edición del 2012, y se preguntó, ¿por qué un deporte tan complicado, duro, y capaz de despertar tantas emociones no estará en los JJ.OO.?

A continuación, Fidel pasó a leer algunos comentarios de la prensa internacional, que se hizo eco de la gran labor de Cuba en el I Clásico de Béisbol, a pesar de que el certamen se desarrolló con arreglo a nuevas reglas, para proteger a los peloteros profesionales de las Grandes Ligas.

Citó el titular de La Opinión Digital, de California, el pasado 16 de marzo, cuando decía "Cuba entre los grandes", al mismo tiempo que reconocía la calidad de los cubanos para avanzar a la final de San Diego. Igualmente dio a conocer lo comentado por el matutino puertorriqueño El Nuevo Día, al sentenciar: "No se confundan, los pasajes de Cuba son para San Diego, no para La Habana. Fidel elogió el gesto de los boricuas al ir a saludar a los integrantes de Cuba cuando terminó el desafío de la segunda ronda.

El Nuevo Herald, de Miami, también fue citado por el Líder de la Revolución. "Sorpresa tras sorpresa, Cuba ha hecho lo necesario para avanzar a la semifinal. Ha bateado cuando hacía falta y su pitcheo ha hecho los outs necesarios, sabe jugar ese tipo de evento, y lo ha probado."

Fidel hizo alusión a otros artículos publicados en órganos de República Dominicana como el Listín Diario y Diario Digital, este último con párrafos en los que aseguraba que la población dominicana desconoce aspectos de la realidad cubana debido al aislamiento y el bloqueo que mantiene Estados Unidos sobre la Isla.

Explicó que los salarios devengados por los jugadores de las Grandes Ligas convocados para este Clásico ascendían a 471 millones de dólares. No es con dinero que se hizo la Revolución, no es con dinero que hay más de medio millón de cubanos cursando estudios superiores. Es con ideas, principios justos y justicia social que hemos logrado lo que hoy tenemos, aseveró Fidel.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir