Sequía no impide que tuneros siembren

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.—Al dejar sembradas unas 12 400 hectáreas de diferentes cultivos, de septiembre a febrero últimos, el Ministerio de la Agricultura en esta provincia ha continuado intensificando labores para elevar la producción.

Foto: ERNESTO PEÑA LEYVACon la tracción animal se protegen los suelos de la compactación.

Ese empeño se ha sustentado en el mejor aprovechamiento de las escasas áreas que el territorio tiene bajo riego y en la discreta humedad que dejaron algunas precipitaciones en los meses finales del pasado año.

En opinión de Alexis Velázquez, delegado de la Agricultura en la provincia, esa es la mejor manera de empezar a revertir el adverso panorama que ha dejado la sequía en los últimos tiempos y cuya expresión más clara es el decrecimiento de las cosechas, de unas 230 000 toneladas en el 2003 a solo 50 000 el pasado año.

Plantar esas 12 400 hectáreas y asegurar en ellas una adecuada atención cultural, puede sentar bases para que los tuneros cosechen alrededor de 115 000 toneladas de productos del agro hasta diciembre, nivel que de lograrse permitirá enfrentar mejor las necesidades, aun cuando estaría lejos todavía de satisfacer la demanda.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir