Chirac pide diálogo ante auge de protestas estudiantiles

PARÍS, 17 de marzo (PL).— El presidente francés, Jacques Chirac, llamó hoy a un diálogo, luego que casi medio millón de estudiantes se manifestó en unas 80 ciudades contra el controvertido Contrato de Primer Empleo (CPE).

Ante la extensión de esas protestas y en vísperas de una demostración este sábado, organizada por sindicatos, profesores y partidos de izquierda, Chirac indicó que el gobierno estaba listo para las negociaciones. "Espero que se abran pronto", declaró.

Chirac, sin embargo, defendió el CPE, un proyecto presentado en enero pasado por el primer ministro Dominique de Villepin y el cual permite a los patrones despedir a los jóvenes menores de 26 años en los primeros 24 meses de empleo, sin ofrecer justificación alguna.

La prensa gala comenta que De Villepin, quien elaboró personalmente esa propuesta —aprobada por el parlamento la semana pasada—, envió varios de sus ministros a explicar las supuestas bondades de esa legislación.

El llamado al diálogo de Chirac ocurre después que la policía arrestó a 300 jóvenes en los últimos días, 187 de ellos sólo en esta capital, luego de organizar protestas en el Barrio Latino, donde se ubica la Universidad de la Sorbona.

Durante los disturbios en torno al más prestigioso centro de altos estudios galo y en el bulevar de Saint-Michel, cercano a ese lugar, las fuerzas antimotines emplearon gases lacrimógenos y porras contra los educandos.

Esa batalla campal en pleno centro parisino dejó un saldo de 18 estudiantes golpeados, mientras crece el apoyo a los reclamos de las demostraciones entre otros sectores de la sociedad francesa.

Una encuesta publicada este viernes por el diario Le Parisien indica que el 68 por ciento de los interrogados respaldó las exigencias de los manifestantes para derogar el CPE.

Al respecto, el vicepresidente de la Conferencia de Rectores Universitarios, Yannick Valée, declaró que casi todos comprenden las demandas estudiantiles, aunque desean un diálogo con el gobierno.

Valée recordó en entrevista al periódico Le Figaro que el 70 por ciento de las universidades se encontraban bloqueadas por los estudiantes, quienes reclaman la abolición del CPE, cuya aplicación fue imposible de justificar por el gabinete hasta el momento.

Además de París, las demostraciones, en muchos casos violentas, se extendieron a grandes ciudades como Marsella, Lyon y Grenoble, en el sur y sureste, a Burdeos en el suroeste, Renes y Lille, así como Clermont-Ferrand, entre otras.

Más de dos mil 500 agentes del orden público participan en la represión del movimiento juvenil que rechaza la criticada propuesta del gobierno, defendida a ultranza por De Villepin.

Para este sábado, los gremios del país, los profesores y los partidos de la oposición de izquierda se sumarán a las exigencias de los jóvenes en una tercera jornada de protesta nacional contra la referida legislación.

El pasado día 7, entre 400 mil y un millón de personas marcharon por unas 200 localidades galas para demandar la anulación del CPE.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir