CARACAS, 17 de marzo (PL).—
Los sondeos más recientes en Venezuela reflejan hoy una creciente
popularidad del presidente Hugo Chávez, con vistas a los comicios
del 3 de diciembre próximo.
La encuestadora SEIJAS, con la cual
trabajó el partido de oposición Acción Democrática durante
años, otorgó a Chávez el 82 por ciento de respaldo popular.
Según el sondeo el jefe de Estado
venezolano supera con facilidad a posibles candidatos opositores, en
tanto lo favorecería el 60 por ciento del electorado contra solo 10
de sus rivales.
Fuentes periodísticas locales
destacaron que los resultados de la casa Consultores 21 son
similares a los referidos anteriormente y esa analogía confirma
"un aplastante favoritismo de Chávez en el sentir
popular", apuntaron.
En su habitual columna diaria, el
comentarista Marciano apuntó este viernes que ante esa situación
desoladora la oposición reacciona de manera confusa, acentúa sus
contradicciones internas y se aísla más de los ciudadanos.
"Lo último ha sido la
pretensión de colocar en el debate el separatismo del Zulia y el
rechazo a la incorporación de la octava estrella al Pabellón
Nacional", señaló.
Maniobras de grupos secesionistas de
ese occidental y rico estado petrolero, gobernado por el opositor
Manuel Rosales, persiguen separarlo de la nación sudamericana.
Más de cuatro mil jóvenes se
manifestaron la víspera a lo largo de seis kilómetros por las
calles de Maracaibo, cabecera zuliana, donde protestaron contra las
acciones emprendidas para escindir esa zona.
Marciano señaló que los opositores,
en vez de avanzar hacia la unidad, lo que cobra cuerpo entre ellos
es a la división.
Asimismo, intentan descalificar al
Consejo Nacional Electoral (CNE) y promover artimañas
abstencionistas como las del 4 de diciembre de 2005, añadió.
Para esa fecha estaban fijadas las
elecciones a diputados, y 48 horas antes, y a pesar de que el CNE
accedió a numerosas peticiones de los opositores, esos partidos y
organizaciones políticas optaron por retirarse ante una inminente
derrota.
"La historia se repite, el perro
mordiéndose la cola", concluye el comentario de Marciano.
Por su parte, el CNE convocó a las
elecciones y anunció el cronograma para elegir al jefe de Estado de
la nación sudamericana para otros seis años, y ratificó la fecha
del 3 de diciembre para efectuar el acto de votación.
El período de postulaciones cerrará
a fines de junio próximo, en tanto ese mes comenzará la campaña
electoral, y el 3 de septiembre se realizará un corte al registro
de votantes.