Washington lanza mayor ofensiva desde inicios de la guerra en Iraq

BAGDAD, 16 de marzo.—El Gobierno del presidente George W. Bush puso en práctica la mayor ofensiva aérea contra la resistencia iraquí, desde que iniciara la agresión militar al país árabe hace tres años.

Foto: APFuego sobre Samarra, quizás para hacer lo mismo que en Fallujah.

La campaña, denominada Operación Enjambre, involucra a unos 1 500 soldados, 50 aviones y dos centenares de carros de combate, confirmaron fuentes del Pentágono.

Las operaciones tienen como principal blanco los focos de la insurgencia en las cercanías de la convulsa ciudad de Samarra, a unos 120 kilómetros al norte de Bagdad.

Miembros de la policía y unidades especiales del Ministerio del Interior, apoyadas por helicópteros de ataque estadounidenses, también forman parte del despliegue.

Un despacho de AFP recuerda que antes de iniciarse oficialmente esta ofensiva —en la misma zona— se había reportado la muerte de 11 personas, en su mayoría mujeres y niños, en un ataque aéreo estadounidense contra una vivienda, bajo el pretexto de capturar un presunto rebelde en la zona rural de Ishaqi, a unos 80 kilómetros al norte de Bagdad.

Poco antes se había anunciado el traslado desde Kuwait de unos 700 hombres para reforzar las tropas en Iraq.

Mientras tanto, el Comando Central informó que dos soldados asignados al 28 Grupo de Brigada de Combate perdieron sus vidas en la occidental provincia de Al Anbar, cuando operaban en ese territorio del llamado triángulo sunita.

BASES MILITARES PODRÍAN SER PERMANENTES

En otras noticias, el principal comandante militar estadounidense en Iraq señaló que Estados Unidos podría tener intenciones de mantener varias bases militares que construyó en este país. El general John Abizaid compareció el martes ante un subcomité del Congreso y dijo que Estados Unidos podría querer conservar su posición en Iraq para apoyar a sus aliados internos y proteger los suministros de petróleo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir