CAMPAÑA
CUBA VA EN EL PAÍS VASCO
La campaña solidaria
Cuba va, Kuba bai, se presentó durante una ceremonia realizada en
el Centro Cívico La Bolsa, de Bilbao, bajo el patrocinio de la
organización de solidaridad Euskadi-Cuba. Participaron
representantes del Gobierno autonómico, la institución promotora,
la Universidad del País Vasco e instituciones que cooperarán en la
campaña como UNICEF, EDEX y BAKEAZ, así como el embajador cubano,
Alberto Velazco San José. (PL)
SEGUIDORES
DE MILOSEVIC LE RINDEN HOMENAJE
Centenares de seguidores
del ex presidente Slobodan Milosevic esperan en fila frente al Museo
de la Revolución de Belgrado —parte del complejo de museos de la
Historia denominado 25 de Mayo, fecha del nacimiento del líder
comunista y Presidente de la antigua Federación de Yugoslavia,
Josip Broz Tito— para rendir un último homenaje a su líder ante
el féretro con sus restos mortales allí expuestos. (EFE).
COMIENZA
FORO MUNDIAL DEL AGUA
El IV Foro Mundial del
Agua, el mayor encuentro planetario consagrado a este recurso vital,
abrió sus puertas en México con el objetivo de definir los medios
concretos para asegurar el derecho al “agua para todos“. El
secretario general designado de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel
Gurría, dijo que el mal manejo de los recursos financieros agrava
los problemas del agua en los países más pobres del mundo. (DPA)
GANA
FMLN ALCALDÍA DE SAN SALVADOR
La candidata del Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Violeta
Menjívar, se convirtió hoy en la primera alcaldesa electa de San
Salvador. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este jueves
que, tras una fuerte disputa por esa plaza, la médica de 55 años
triunfó sobre el empresario Rodrigo Samayoa, de la conservadora y
gubernamental Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), con lo que
el FMLN gana por cuarta vez consecutiva esa plaza. (PL)
NINGÚN
TLC CON EE.UU.
El rechazo del
presidente boliviano, Evo Morales, a la firma de un Tratado de Libre
Comercio (TLC) con Estados Unidos, recibió el respaldo de la
mayoría parlamentaria y críticas de sectores empresariales y
conservadores. Miembros de la bancada legislativa del Movimiento Al
Socialismo (MAS) —reportó PL— aplaudieron la posición del Jefe
de Estado, quien señaló la víspera que el TLC solamente serviría
para invadir el país con productos subsidiados, en desmedro de la
producción local y que nunca negociará un pacto de ese tipo.
(PL)
PRESIONES
SOBRE GUATEMALA
Estados Unidos continúa
sus presiones sobre Guatemala para la reforma de al menos 10 leyes
antes de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, en una
negociación que expertos califican de humillante. Bajo el título
de Rosario de leyes condicionan el TLC, el diario Prensa Libre
enumeró las legislaciones que Washington exige modificar, entre
ellas, la de Comunicaciones, Contratación del Estado y Propiedad
Intelectual. (PL) |