| 
             Valioso capital humano para servir al mundo  
            Clausuró Fidel IX
            Seminario Internacional de Atención Primaria de Salud 
            Silvia
            Barthelemy 
            silvia.bs@granma.cip.cu  
             Cuba
            posee un valioso capital humano dispuesto a servir al mundo, esa es
            nuestra principal riqueza; y no tenemos nada que exhibir como no
            sean esa fortuna y nuestra voluntad y deseo de cooperar con los más
            necesitados, afirmó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la
            clausura del IX Seminario Internacional de Atención Primaria de
            Salud (APS). 
            Cuba tiene más de 70
            000 médicos, de ellos unos 60 000 son especialistas y alrededor de
            25 000 cumplen misión internacionalista. 
            El líder de la
            Revolución compartió con los más de 1 000 delegados que
            asistieron a ese evento algunas realidades del mundo de hoy. 
            La humanidad, agregó,
            está irresponsablemente dirigida hacia un callejón sin salida y
            muchos de ustedes gracias a sus experiencias en misiones
            internacionalistas lo han podido constatar. Han sido testigos de la
            miseria, las calamidades, la desigualdad y la exclusión que sufren
            muchas naciones del planeta. 
            Fidel señaló que ante
            estas realidades el pueblo cubano libra la Batalla de Ideas, se
            atrinchera de inteligencia y conocimientos, de ideales humanistas y
            solidarios y lleva a cabo una Revolución Energética. 
            También puso de relieve
            el doble rasero de la actual administración de la Casa Blanca y sus
            lacayos en la Comisión de Derechos Humanos, donde condenan a otros
            países y no dicen ni una sola palabra de las irregularidades de ese
            gobierno ante la catástrofe del huracán Katrina, de las torturas y
            vejaciones que sus soldados practican en las cárceles de Iraq,
            Afganistán, en la ilegal base naval de Guantánamo y en las
            prisiones secretas que tienen en la "sofisticada" Europa. 
            El gobierno de los
            EE.UU. está cada día más desmoralizado, añadió, y cada vez
            encontrará mayor resistencia porque las personas conocen bien la
            realidad de ese país en el que 43 millones de personas (el 20% de
            su población) carecen de protección de su salud y aumentan la
            pobreza y la exclusión. 
            Mencionó la
            colaboración médica de los profesionales de la Salud de nuestro
            país en naciones de América Latina, África y Asia para prevenir,
            curar y salvar vidas en cualquier circunstancia. También hizo
            referencia a la labor docente de nuestros cooperantes, quienes
            forman aquí en Cuba y en algunos de esos países a miles de
            jóvenes. 
            Los preparamos con las
            más modernas tecnologías de la educación, con la ética necesaria
            para que tengan como precepto de su futuro desempeño al ser humano,
            y como propósito esencial el de sembrar salud y vida, resaltó. 
            En la sesión final del
            evento participaron los miembros del Buró Político José Ramón
            Machado Ventura; José Ramón Balaguer Cabrera; Pedro Ross Leal y
            Concepción Campa; así como representantes de organizaciones
            internacionales vinculadas a la salud.  |