Cuba asegura alimentos inocuos a la población

Raisa Pagés

El Sistema de Salud de Cuba asegura que las compras de alimentos realizadas en otros países dispongan de una higiene adecuada y que la población no corra el riesgo de contraer ninguna de las enfermedades transmisibles por su ingestión.

En declaraciones a Granma, el Doctor en Ciencias Ángel Caballero, vicedirector del Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos del Ministerio de Salud Pública, dijo que el país cuenta con el personal calificado y los medios necesarios para proteger a los consumidores de la red estatal contra la salmonelosis, intoxicación por estafilococus aureus y por contaminantes químicos.

El que se arriesga a comprar alimentos de forma ilegal puede ser que adquiera un pescado ciguato o que le den un plaguicida que se confunde fácilmente con harina de trigo o una leche en polvo adulterada o infestada por microorganismos.

Caballero señaló que el MINSAP dispone de miles de inspectores sanitarios para controlar la higiene de los alimentos en los puestos de venta del sistema estatal y de los autorizados por cuenta propia, pero la población debe velar por su propia seguridad mediante la observación de la higiene de los productos que adquirirá.

Ayer concluyó en La Habana un taller subregional sobre normativas internacionales para todo el proceso de análisis microbiológico y químico de esos productos, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Cuba participa en un proyecto de la FAO para establecer un sistema integral en los laboratorios de análisis de alimentos; a él asisten, además, México, Panamá, República Dominicana y otras naciones de América Central.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir