| 
             Aportes al uso de fuentes alternativas de energía 
            Enrique
            Atiénzar Rivero 
            CAMAGÜEY.—Generar y
            transferir equipos que empleen fuentes alternativas de energía,
            como el aire y el sol, figuran entre los principales aportes del
            Centro Integrado de Tecnología Aplicada (CITA) para paliar el
            indetenible agotamiento de los hidrocarburos y otros recursos no
            renovables. 
             En primer plano, el panel fotovoltaico, y al fondo la bomba solar cubana, utilizada experimentalmente en el municipio de Najasa.  
            El programa, elaborado
            por especialistas de esa institución científica, perteneciente al
            Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, abarca tecnologías de
            aerobombeo, arietes hidráulicos y bombas manuales, difundidas en
            varias provincias del país. 
            El titular del CITA,
            ingeniero Leopoldo Gallardo, dijo que gracias a estas se benefician
            más de 23 000 personas de diferentes territorios y no pocas
            hectáreas de distintos cultivos. 
            Sobre el empleo de
            paneles fotovoltaicos en el bombeo de agua, Gallardo destacó que
            esta técnica ha tenido poco desarrollo debido a su alto costo, e
            informó del primer prototipo de bomba solar cubana, concebida bajo
            este principio por investigadores del CITA. 
            La bomba, de suministro
            de agua, fue usada experimentalmente durante dos años en el
            consultorio del médico y la enfermera de la familia enclavado en la
            zona rural de Jicotea, municipio de Najasa. 
            Su funcionamiento lleva,
            entre otros aditamentos, metro contador de electricidad y regulador
            de carga, pues debe garantizar la transferencia de corriente directa
            a corriente alterna. 
            Investigadores del CITA,
            conjuntamente con especialistas de la Universidad de Camagüey,
            trabajan para lograr el diseño de un electrorreductor que asegure
            generalizar la bomba solar cubana. 
            En un taller sobre el
            uso de la energía y el agua se expusieron ideas acerca de cuánto
            pude hacerse por contribuir al desarrollo de la revolución
            energética.  |