Estudiantes franceses toman universidad de la Sorbona

PARÍS, 10 de marzo.—Estudiantes franceses tomaron hoy la Universidad de la Sorbona, en protesta contra los intentos del Gobierno de aplicar una ley para cesantear a menores de 26 años en los primeros 24 meses de labor.

Centenares de educandos ocuparon los cuerpos I, IV y V del referido complejo de altos estudios y montaron barricadas en esa instalación, en medio de una operación de fuerzas de seguridad contra la manifestación, destaca un despacho de PL.

Los estudiantes se pronunciaron así contra el Contrato de Primer Empleo (CPE), por el cual la patronal de una empresa de más de 20 asalariados posee el derecho a dejar sin trabajo a cualquier joven de la referida edad, sin ofrecer ninguna excusa.

Ese día miles de personas marcharon contra el CPE por las calles de unas 200 ciudades galas, lo cual obligó al primer ministro francés, Dominique de Villepin, a prometer la modificación de esa legislación en los próximos días.

De acuerdo con la prensa francesa, casi la mitad de las 85 universidades en todo el país estaban semiparalizadas, a causa de las protestas de sus alumnos contra el CPE.

Al respecto, el diario Liberation indicó que el ministro galo de Educación, Gilles de Robin, intentó restar importancia a la situación, al considerar que solo 11 centros de educación superior se encontraban en esas condiciones.

En la Sorbona, la policía capitalina impide el acceso y solo permite el paso al personal de trabajo, en busca de resolver la crisis.

Los educandos decidieron tomar las universidades y montar barricadas, después de que el Gobierno pretendió ignorar las demostraciones contra la medida en las calles —algo que no ocurría desde 1968, cuando se protestó contra las guerras en Viet Nam y en Argelia.

Francia registró en la última década un desempleo promedio superior al 10% —uno de los peores de la Unión Europea (UE)—, en tanto el paro entre los jóvenes menores de 25 años se situó en un 20% durante casi una generación.

Las precarias condiciones de ocupación entre la juventud francesa llevaron a que los graduados universitarios emigren a otras naciones de la UE, en especial, Irlanda, en busca de mejores opciones laborales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir