Asediando a Graziella Pogolotti

Estilo de mujer

Sonia Sánchez
sonia.sh@granma.cip.cu 

El tiempo nunca podrá sobrepasar a la memoria histórica. Este precepto se cumple al enfrentar la vida y la obra de la doctora Graziella Pogolotti, quien, por sus sobrados méritos, fue protagonista de un homenaje brindado por la Casa de las Américas.

Organizado por el Programa de Estudios de la Mujer de la institución presidida por Roberto Fernández Retamar, presente allí, el tributo rapasó los indudables aportes de Graziella Pogolotti (París, 24 de enero de 1932) a la crítica literaria y artística sin olvidar la incansable labor como educadora y consejera, en estos campos, de diversas generaciones y sus representantes.

Foto: ALEJANDRO RAMÍREZPara ello estuvieron "asediándola" Luisa Campuzano, Nancy Morejón, Vivian Martínez Tabares y Helmo Hernández, al deslizar el elogio preciso a la que es hoy Premio Nacional de la Enseñanza Artística y Nacional de Literatura.

"Si una mujer trabajadora existe sobre la faz de la Tierra, esa es Graziella Pogolotti", indicó Campuzano, quien como directora del Programa de Estudios de la Mujer destacó su contribución al mismo desde los inicios por la década de los 90. "A su vasta cultura debemos mucho la gente de teatro, por sus aportaciones al pensamiento y la capacidad de reflexión", precisó Martínez Tabares, quien dirige este frente en la Casa.

Nancy Morejón la presentó como "aquella profesora que nos encaminaba en el conocimiento de la literatura y la lengua francesas" y acostumbrada a decir más en verso que en prosa le dedicó su poema Pogolotti, un recordatorio al medio y la familia que la trajo al mundo.

"Su ejercicio de la crítica —dirigida a colocar la vanguardia como sujeto de la nación— no es solo valorativo, parte de la necesidad de comunicarse consigo misma y con los demás", enfatizó Helmo Hernández para calificarla luego como "una persona que sabe defender con fuerza sus convicciones más profundas".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir