Coches o cocheros que pasan de moda

Texto y foto: PASTOR BATISTA VALDÉS

LAS TUNAS.—Parece rondar cierta preocupación a los cocheros de esta ciudad. Algunos han empezado a preguntarse, quizás por vez primera en los últimos 15 años, qué sucederá si, por fin, se reanima el transporte estatal urbano.

Los coches han prestado servicios desde tiempos remotos en varias ciudades cubanas.

Es lógico que haya expectativas. Hoy circulan aquí unos 300 coches tirados por caballos, pero según datos de la organización económica estatal de atención a porteadores privados, años atrás llegaron a funcionar más de 500.

Ese ha sido uno de los medios fundamentales con que han contado los tuneros para trasladarse a centros de trabajo, de estudio, unidades de servicio, hospitales...

Agradecida, la población no ignora tal realidad. En cambio, es notable el estado de opinión en torno a irregularidades en el funcionamiento de ese servicio, agudizadas por la adversa situación del transporte estatal urbano, tanto por razones materiales como de organización.

Violación del precio fijado, fragmentación del itinerario en dos o más etapas (para multiplicar ingresos), tendencia a fijar un importe total por el viaje (siempre superior a la recaudación de los cobros individuales), negativa a iniciar el recorrido alegando que el caballo requiere descanso, recogidas fuera de piquera, maltrato a los pasajeros y falta de control, sobre todo en la noche, son algunas de las quejas más frecuentes.

A LA LÍNEA ÁRBITROS Y JUGADORES

Si bien "tantas voces no pueden estar equivocadas", un primer acercamiento al asunto demuestra que hay de todo un poco en el asunto de la transportación de personas con uso de la tracción animal.

De hecho, la aplicación de más de un centenar de multas en enero, por los inspectores de transporte, con saldo superior a los 11 000 pesos, muestra que, efectivamente, hay cocheros transgresores.

Según explica Andrés Hernández Lugones, director de la entidad que atiende a esos porteadores, "iniciamos un proceso para enfrentar y neutralizar indisciplinas e ilegalidades.

PONGÁMONOS DE ACUERDO

No solo a la dirección de Transporte corresponde obrar. En el 2005 funcionarios de la oficina de inspección integral del Poder Popular impusieron 845 multas a cocheros por alteración de precios.

Luis Enrique Lorenzo, quien encabeza el Departamento Provincial de Inspección y Auditoría, informa:

"En enero, además de 110 multas, retiramos 44 licencias operativas, abrimos 25 expedientes acumulativos. A quien reincida se le decomisa el coche y el caballo. También ocupamos siete coches durante operativos sin previo aviso. Si se detecta a alguien sin patente con un medio ajeno, se le aplica sanción de hasta 750 pesos a él y al propietario, según el Decreto 261Á

"Pero no siempre la población comprende y apoya nuestra labor. A veces, cuando notificamos a quienes alteran precios, sobrecargan el coche o cometen otras indisciplinas, aparecen ciudadanos que intervienen para defender al mismo cochero que los maltrata."

Por falta de información, en ocasiones ocurre lo contrario: personas que desean darle curso a una denuncia desconocen que las oficinas de atención a esos porteadores privados están abiertas.

Generalizar puede ser injusto con hombres como Olmer Ochoa (a quien aprecian cientos de pasajeros, y con el que se puede contar para cualquier tarea) y el joven Yunier Góngora, quien en más de un lustro jamás ha tenido problemas con alguien, y afirma que respeta el precio y el itinerario fijados.

Tal vez por eso, a quienes están "en regla" no les preocupa tanto lo que sucederá cuando se reanime el transporte estatal.

Coches hubo desde siempre aquí en Las Tunas, en Bayamo, en Ciego de Ávila y en otras ciudades. Puede que nunca se extingan; al menos mientras haya barrios apartados hasta donde no lleguen las rutas de ómnibus, y personas que prefieran pasear o trasladarse tranquilamente en ese criollo medio de transporte.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir