|
Honduras estrena la Plaza Cuba
TEGUCIGALPA (SE).—Como
testimonio de los lazos históricos de amistad que enlazan a los
pueblos de Honduras y Cuba, abonados en la actualidad por la
colaboración de la Isla en la sensible área de la Salud Pública,
quedó inaugurada en esta capital una Plaza que lleva el nombre de
la Patria de José Martí.
La Plaza Cuba, que ocupa
más de 1 100 metros cuadrados, tiene como emblema una estatua a
escala humana del Apóstol de la independencia de ese país y uno de
los pensadores latinoamericanos más relevantes de todos los
tiempos, escoltado por bustos de Antonio Maceo, Máximo Gómez y
José Joaquín Palma. Otras efigies se irán sumando al conjunto
escultórico, como las de Flor Crombet, Eusebio Hernández,
Francisco de Paula y Flores, patriotas cubanos que en el siglo XIX
encontraron hogar en esta tierra, y del internacionalista polaco
Carlos Roloff, también residente aquí en aquella época.
Señal de la importancia
que los medios políticos e intelectuales hondureños concedieron a
este acto solidario lo fue la presencia del ministro de Relaciones
Exteriores, Milton Jiménez Puerto, y el de Gobernación y Justicia,
Jorge Arturo Reina; y de Roberto Sosa, considerado el poeta
contemporáneo más importante de la nación, quien leyó textos de
Martí. Por parte de Cuba asistieron Armando Hart Dávalos,
presidente de la Sociedad Cultural José Martí, y el embajador de
La Habana en Tegucigalpa, doctor Alberto González Polanco.
René Inestrosa,
vicealcalde de esta capital, pronunció un discurso en el que
calificó a Cuba "como esperanza para el mundo". A continuación,
Armando Hart expresó la certeza de que la Plaza Cuba se convertirá
en un centro cultural de gran resonancia y de que el ideario
martiano multiplicará su dimensión ante los desafíos que afronta
nuestra América. |