|
Antonio Vidal
Geometría insular
VIRGINIA ALBERDI
BENÍTEZ
La
primera alegría que se tiene ante la exposición que Antonio Vidal
(La Habana, 1928) ha desplegado en la galería capitalina La Acacia
llega cuando se advierten claros signos de vitalidad en una obra
cuajada en oficio. Otro alegrón nos sorprende: la disposición del
maestro a compartir espacio con un artista joven que se mueve en una
tesitura concomitante. Y una tercera nos llena de júbilo mayor: la
certeza de que Vidal, hoy más que nunca, es una voz imprescindible
en la pintura cubana.
Una de las obras que Vidal expone en La Acacia.
Lo dicho hasta aquí no
es mera impresión exegética, sino una muy palpable definición
sostenida por los propios argumentos de la obra de Vidal. Quien fue
uno de los pioneros de la abstracción en nuestro país hacia la
medianía del siglo pasado, no se enquista en recursos formales
probados con eficacia; aquí, sin dejar de ser fiel a su marca
iconográfica, explora nuevas tensiones y distensiones en la
relación de los planos cromáticos y el trazado de los elementos
compositivos. De ahí la frescura de la visualidad conquistada, la
inequívoca sensación de juventud que transpiran los cuadros.
Alguien que ha seguido
muy de cerca su magisterio, el poeta y pintor Pedro de Oráa,
advierte que Vidal "pinta porque ama la pintura". Tiene razón, pero
hay más: Vidal pinta porque ve la pintura como un acto de
legitimación de su identidad, de su sentido de pertenencia a un
entorno, de su manera de extraer jugos a su realidad. Que lo haga
desde la abstracción no quiere decir que sea hermético o difuso;
por lo contrario, comunica de modo muy directo una honda
comprensión de la geometría insular.
Pudiéramos decir que la
pintura de Vidal se parece a su tiempo pero también a su alma. Que
se articula con determinadas atmósferas pero también con el
subsuelo. Quizá eso fue lo que con intuición poética, hace años,
expresó el malogrado escritor Ángel Escobar al decir: "Por el
extremo del cordel he aquí la ofrenda: / Una seña de señas de
otro mundo alterno. Y va".
|