Avanzan trabajos en dos nuevos centros
de la Operación Milagro

JULIO JUAN LEANDRO

Los trabajos constructivos de dos modernos centros de oftalmología avanzan en la provincia Ciego de Ávila, como parte del convenio conjunto entre la Isla y Venezuela para devolver la visión a millones de latinoamericanos.

Las labores se ejecutan en los hospitales clínicos quirúrgicos Antonio Luaces Iraola y Roberto Rodríguez, de la capital del territorio y la ciudad de Morón, respectivamente, donde concluyó la parte civil de las construcciones y se ejecuta el montaje de equipos y la climatización de las áreas.

Esta inversión posibilitará acometer intervenciones quirúrgicas de forma rápida y con alta eficacia, además de tratamientos a diversas afecciones de la visión a pacientes locales y de otros países, como parte del programa de la Operación Milagro.

Entre el avanzado equipamiento que tendrán ambas unidades figura el Excímer Láser, novedoso procedimiento ambulatorio para corregir defectos de refracción en pocos minutos.

La doctora María Eufemia Padrón, jefa del Grupo Provincial de Oftalmología, indicó que funcionarán consultas de catarata, glaucoma, córnea, retina, neuroftalmología, cirugía refractiva, lentes de contacto, baja visión, oftalmología pediátrica y otros servicios.

Padrón destacó además la construcción y acondicionamiento de salones de operaciones, áreas para consultas externas con medios de diagnóstico de avanzada tecnología y otras ampliaciones que constituirán un programa mayor en un futuro inmediato.

Venezuela y Cuba impulsan el proyecto, para el cual ambos gobiernos cubren los gastos de transporte, alimentación, alojamiento e intervenciones quirúrgicas de cualquier persona sin recursos económicos que sufra pérdida de la vista y requiera operaciones especializadas.

Desde hace varios meses la provincia de Ciego de Ávila organizó un equipo multidisciplinario de médicos y paramédicos, formado por una veintena de especialistas, otra cifra similar de optometristas, estudiantes de Medicina que realizan su residencia y personal de enfermería. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir