Chiitas y sunitas oraron por evitar una guerra civil en Iraq

BAGDAD, 24 de febrero.— Chiitas y sunitas asistieron este viernes al rezo semanal, esta vez en sus propias localidades, debido al toque de queda decretado en Iraq, dos días después de la voladura del santuario chiita del imán Ali al Hadi y Hassan al Askari en la ciudad de Samarra, decretado por el gobierno interino.

La excepcional medida, que rige para las provincias de Bagdad, Diyala, Babil y Salaheddin, tenía por objetivo impedir que los creyentes asistieran a las oraciones musulmanas de los viernes y evitar así grandes aglomeraciones y manifestaciones, tras los actos religiosos.

La voladura del santuario chiita de Samarra, de la que se responsabiliza a fuerzas de ocupación de Estados Unidos y Gran Bretaña, desató una ola de violencia religiosa sin precedente en el país. Hasta el jueves se habían encontrado en diversas partes de Iraq los cadáveres de más de 100 civiles que al parecer fueron víctimas de acciones de venganza religiosa sectaria.

Sin embargo, chiitas y sunitas respondieron hoy en varios lugares a la invitación de orar conjuntamente. Clérigos y políticos de todas las filas exigieron a sus respectivos seguidores mantener la calma y no dejarse inducir a realizar acciones violentas contra instituciones de otras tendencias religiosas, de acuerdo con reportes de DPA.

Mientras, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Manuchehr Mottaki, afirmó hoy que la voladura del santuario chiita es obra de un país que intenta provocar una guerra en el mundo islámico.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir