Kijuro, el descubridor

Exhibió sus fotos en Cuba un maestro japonés de la fotografía

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu 

Poseen la sutileza de los haiku, pero también la densidad apasionada de los detalles. Comprender la percepción que de la naturaleza tiene el artista es darle razón a su compatriota, el gran escritor Kenzaburo Oé, cuando habló, en otro contexto, de "las visiones que se diluyen entre la ensoñación y el deseo".

Las imágenes de Yahagi revelan una sensibilidad poética.

Así son las fotografías del maestro Kijuro Yahagi, una de cuyas colecciones más representativas, Japón oculto, le dio vida a las paredes de la galería El Reino de este Mundo, de la Biblioteca Nacional José Martí.

Ganador del Premio en el Concurso por el aniversario 80 del nacimiento de Bertolt Brecht en 1978 en Alemania, galardonado en la Bienal Internacional de Diseño Gráfico de Brno en Checoslovaquia en 1992, y merecedor del Premio Especial en la Japan Typography Annual de ese mismo año, la muestra que llegó a La Habana se acreditó la Medalla de Plata en la Novena Exhibición del Club de directores de Arte de Nueva York en 1995.

Yahagi trata de asir las claves de la identidad paisajística y humana de su país a partir de un cuestionamiento poético. "Este es ciertamente el verdadero Japón, que cambia continuamente a un ritmo vertiginoso", dijo él mismo de su obra, apreciada aquí gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura de Cuba, la Fundación Japón y la Embajada de Tokio en La Habana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir