Universidad 2006: magistral clase
para estudiantes y educadores

Universidad 2006 es una gran clase magistral para los estudiantes y educadores de todos los continentes, aseguró hoy Gisleidy Sosa, presidenta de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE).

Participante en el V Congreso Internacional de Educación Superior, que reúne en el Palacio de las Convenciones, de la capital, a más de tres mil delegados, la dirigente estudiantil calificó de trascendental el foro que sesiona bajo el lema La universalización de la universidad por un mundo mejor.

Destacó que el evento ha permitido que las organizaciones conozcan las realidades de otras naciones y las luchas y cambios en la geopolítica que se vienen gestando en varias regiones del continente.

La dirigente estudiantil consideró que Universidad 2006 constituye un escenario para defender una educación gratuita, pública y accesible para todos, capaz de formar a un profesional latinoamericano a la altura del siglo XXI.

Precisó que la realidad que vive hoy la comunidad universitaria en diferentes partes del orbe, fundamentalmente en Latinoamérica, es expuesta en el encuentro, donde se confirma el carácter elitista que tiene esta enseñanza en esa región a la que solo tienen acceso los más ricos.

En tal sentido, dijo que hoy es muy tensa la situación de la universidad en el área, pues hasta en los centros públicos de estudios superiores existen carreras que son autofinanciadas por las transnacionales que evidentemente impiden el paso gratuito a esta enseñanza.

También se evidencia una tendencia tecnocrática pues a los alumnos se les impide cursar asignaturas de corte humanístico que promueven la identidad y defienden la cultura de los pueblos del continente.

Al referirse a la OCLAE, subrayó que la principal bandera de lucha de esta organización en sus 40 años de fundada es representar a los estudiantes y defender una educación pública, gratuita e inclusiva.

Aseveró que a partir del XIV congreso Latinoamericano de Estudiantes, celebrado en Sao Paulo, Brasil (2005), un conjunto de acciones se llevan a cabo, y anunció que una campaña en contra de la mercantilización de la educación y por el Día Internacional del Estudiante se realizará en octubre y noviembre próximos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir