MADRID, 16 de febrero (PL).
— El Comité Coordinador de Madrid por la liberación de cinco
antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos, inauguró
un sitio web en el que ofrecerán información sobre las acciones a
favor de su excarcelación.
La historia de ese proceso, los
hechos actuales, la violación reiterada de los derechos humanos que
se cometen contra los cinco y sus familiares, las acciones a favor
de su liberación que realizan los movimientos de solidaridad de
España y del mundo, estarán en www.libertadparaloscinco.org.es.
El embajador de Cuba en España,
Alberto Velazco San José, ha tenido palabras de elogio a los
miembros de la Coordinadora y demás colectivos de solidaridad que
han posibilitado concretar con su esfuerzo ese nuevo y vital paso en
la batalla por la liberación de Los Cinco.
Aunque el sitio comienza ahora, hay
en él dos materiales de consulta muy importantes, como son los
textos de la declaración del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas
que exige remediar la situación legal de esos jóvenes y la
decisión de la Corte del Onceno Circuito de Apelaciones de Atlanta.
Esta última anuló el 9 de agosto de
2005 el juicio ilegal de Miami y ordenó la celebración de uno
nuevo en otro lugar fuera del ámbito de influencia de los grupos
antiterroristas.
La página será actualizada
posteriormente con los resultados del proceso que se está
realizando en Atlanta donde la Corte ya escuchó a las partes y sus
12 jueces tienen en sus manos la decisión de ratificar o no su
propia orden del 9 de agosto.
Gerardo
Hernández, Ramón
Labañino, Antonio
Guerrero, Fernando
González y René
González llevan más de siete años ilegalmente presos en
cárceles de ese país donde se habían infiltrado en grupos
terroristas de Miami para impedir acciones criminales contra Cuba.
Gracias a ello fueron abortados más
de 170 atentados criminales que hubieran provocado cientos de
víctimas, ordenados y ejecutados por los mismos que han cometido
execrables crímenes contra el pueblo de Cuba desde Estados Unidos.
Luego de entregar pruebas
documentales al Gobierno de Washington de los horrendos planes que
fraguaban los grupos contrarrevolucionarios asentados en Miami, el
Gobierno de Washington en lugar de tomar acciones contra estos, lo
que hizo fue detener a los cinco antiterroristas.
Más detestable y canallesco aún,
resultó el hecho de que fueran juzgados en un proceso ilegal en el
propio Miami de forma preconcebida a sabiendas que allí, en la
guarida de los terroristas, serían condenados a pesar de la
inocencia de los cargos de espías que se les imputaba.
Todas las normas y reglas jurídicas
fueron violadas en el proceso más sucio que conoce la
jurisprudencia estadounidense.