|
El programa de la Operación Milagro es fantástico
Declaró Ralph
Gonsalves, Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas.
Departió con pacientes caribeños y personal cubano que los atiende
Elson
Concepción Pérez
elson.cp@granma.cip.cu
Apenas descendió del
avión, en la terminal aérea capitalina, el primer ministro de San
Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, respondió a una pregunta
de Granma, asegurando que "el programa de la Operación Milagro es
fantástico".
Ralph Gonsalves saluda a uno de sus paisanos.
A través de él —argumentó—,
entre el 21 de julio del pasado año y este 14 de febrero, 1 092
pacientes de su país han sido atendidos en Cuba y otros 670 están
en lista de espera para viajar con iguales propósitos.
Explicó que la
dificultad principal es que en San Vicente y las Granadinas no hay
un aeropuerto internacional y solo pueden aterrizar aviones
pequeños, con capacidad para 37 pasajeros.
Informó que ya se han
empezado los proyectos para construir un aeródromo, con
colaboración de Cuba y Venezuela, que estará terminado para el
2011.
Comentó que en el mundo
jamás hubo algo igual a este programa de salud.
Puso el ejemplo de un
paciente ciego, traído a Cuba y operado que, cuando recobró la
vista no quería irse, quería conseguir un trabajo aquí; le
encantó esto. Es mecánico de autos y, por supuesto, ya regresó a
San Vicente, maneja y realiza su trabajo sin dificultad.
"Los
pacientes que son devotos, cuando regresan operados y con la visión
recuperada, se pasan mucho tiempo orando por Fidel, porque el
Comandante tenga una larga vida."
También oran por mí,
pero solo después de que lo hacen por Fidel, explicó el Premier de
San Vicente y las Granadinas.
La situación
internacional es muy difícil, en el caso del Caribe es complicada.
Necesitamos mucha claridad para avanzar, enfatizó.
Ralph Gonsalves, quien
fue recibido en la terminal aérea por la ministra del MINVEC, Marta
Lomas, y el vicecanciller Rafael Dausá, realizó en horas de la
tarde un recorrido por las instalaciones donde se hospedan, antes y
después de ser sometidos a las operaciones oftalmológicas,
pacientes de la región del Caribe beneficiados por la Operación
Milagro, en la Marina Hemingway.
Además de conversar
animadamente con pacientes de su país y de otras naciones
caribeñas, Gonsalves departió con un grupo de trabajadores
sociales, de los 164 que laboran en el centro, así como con
personal médico, enfermeras y otros trabajadores de la Salud. |