Escuelas de la Enseñanza Especial en
la oriental provincia de Granma alcanzan altos resultados con la
aplicación del Proyecto Dissimilis.
Este tiene como objetivo pulsar las
más recónditas fibras de la sensibilidad humana y se inició desde
1999 en la provincia de Granma, donde involucra ya a 23 escuelas,
informa el periódico La
Demajagua en su edición digital.
Mediante la Cruz Roja Cubana, con la
coordinación de la Agencia Noruega para la Cooperación
Internacional, más de 350 alumnos con discapacidades mentales y
físicas, y necesidades especiales de educación, aprenden lo
elemental de música mediante números y colores.
Es un método sencillo y útil que
permite a estos niños adentrarse en el mundo de las notas musicales
con teclados, bajos y guitarras especiales, chequeré, claves
criollas, maracas, guitarras clásicas y casetes de vídeo, guiados
por maestros y profesores de música.
Su aplicación los motiva, facilita
el desarrollo del lenguaje, mejora su comportamiento en sentido
general e incide en el intelecto.
Cuba fue el único país de América
Latina y el Caribe seleccionado para desarrollar ese programa, junto
a Finlandia, Rusia, Islas Canarias, Suecia, Austria, Dinamarca y
Noruega. (AIN)