El Parque Eólico de la Isla de
Turiguanó, en la provincia de Ciego de Ávila, único de su tipo en
Cuba, produjo en seis años unos 1 400 megawatts-hora de
electricidad y ahorró más de 500 toneladas de petróleo.
A unos 500 kilómetros al Este de La
Habana, esta instalación, que aprovecha el viento para la
generación eléctrica, reafirma así sus ventajas como fuente
alternativa de energía, que no contamina el medio ambiente y
funciona con materia prima renovable.
La edición digital del periódico Invasor
informa que el Parque dispone de dos máquinas con capacidad
conjunta para 225 000 kilowatts, cifra que logran cuando el viento
alcanza 50 kilómetros por hora.
Como parte del Programa de
Prospección Eólica, en Cuba se realizan estudios en otras zonas de
Ciego de Ávila, así como también en el Norte de Pinar del Río,
Villa Clara y Holguín, con el propósito de montar aerogeneradores.
(AIN)