MADRID, 26 de enero (PL).—
El ministro cubano de Turismo, Manuel Marrero, destacó hoy en la
Feria Internacional de Madrid (FITUR 2006) los importantes avances
del sector en su país que cerró el año 2005 con 2 millones 319
000 visitantes.
El funcionario reveló que la
acogedora isla del Caribe acumula una expansión del 14% anual en los últimos tres lustros, lo cual es considerado por los
especialistas un crecimiento espectacular.
Tomando como base el año 1990,
Marrero mostró estadísticas en las que se aprecia una proyección
sostenida del avance del sector, de tal magnitud que le permitió
pasar del puesto número 23 al octavo en la actualidad, en todo el
conjunto americano, incluidos Estados Unidos y Canadá.
La calidad y diversificación del
turismo también se ha potenciado en ese tiempo, pues si en los
inicios la masa de visitantes procedía esencialmente de Canadá y
los antiguos países socialistas de Europa del Este, ahora llegan
desde todas partes.
No obstante, Canadá sigue siendo el
principal emisor, con 602 377 visitantes, seguida de Gran
Bretaña, con 199 399, y muy pegada, en tercer puesto,
España, con 194 102 nacionales, lo que demuestra una
consolidación del avance hispano, la cual puede llevarla al segundo
lugar.
Marrero reveló que en estos momentos
la capacidad hotelera al servicio del turismo en su país es de 266,
con 42 612 habitaciones y un prometedor programa de ampliación,
aún por delante. De ellos, el 72% son de categoría cuatro y
cinco estrellas.
Explicó que hay una distribución
racional de las instalaciones, que favorecen por ahora a los 10 polos
principales que más turistas reciben a lo largo de la isla mayor y
los cayos e islotes, y aunque el peso fundamental recae en el
producto playa-sol, las ofertas se amplían hacia numerosas
especialidades.
Mencionó, entre estas, al turismo de
montaña, de salud, aventura, ecológico, histórico, de recorrido,
y a una pregunta de un operador se detuvo en el de convenciones y
eventos, el cual se incentiva con programas colaterales para
estimular tanto al delegado como al acompañante.
Marrero, quien volvió a ofrecer todo
tipo de apoyo a los hoteleros españoles intimidados y presionados
por el embajador de Estados Unidos en Madrid, reveló que
empresarios de ese país, como de otros muchos, enfrentan esas
amenazas e invierten cada vez más en Cuba.
Reveló que en estos momentos hay 12
grandes grupos de firmas extranjeras participando en el sector del
turismo en Cuba, las cuales tienen contratos de gestión y administración
de 50 hoteles, con 18 779 habitaciones, a la vez que otras 5 530, en 14 hoteles, están en manos de empresas mixtas.
Como ilustración del dinamismo del
sector, el Ministro dijo que Cuba cuenta ya con 10 aeropuertos
internacionales asociados a igual número de polos turísticos, los
cuales son usados por 93 líneas aéreas que enlazan a la Isla con
más de 40 ciudades importantes en el mundo.